El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha instado al Gobierno central a que se agilicen las inversiones en la red de transporte del sistema eléctrico. Esta acción es fundamental para la planificación energética 2025-2030 y para acelerar el desarrollo del marco normativo que permita el almacenamiento en las plantas de generación renovable. Actualmente, estas instalaciones solo pueden inyectar electricidad en la red cuando hay sol o viento, lo que limita su potencial.
Paradela ha expuesto las acciones realizadas por su Consejería tras el apagón que afectó a España y Portugal, un evento sin precedentes que ha llevado a solicitar explicaciones al Gobierno sobre sus causas y las medidas correctivas necesarias para evitar futuras interrupciones. A las 18 horas del día del incidente, se había restablecido el 15% de la potencia, cifra que aumentó al 42% a las 23:00 horas. Finalmente, el suministro se dio por completamente restablecido a las 12:40 horas del día siguiente. Este proceso evidenció que las provincias con menor desarrollo en la red de transporte, como Jaén, Córdoba, Granada y Almería, fueron las más afectadas.
Inversiones necesarias para Almería y otras provincias
El consejero ha señalado que es en estas provincias donde la Junta está enfocando sus esfuerzos en la planificación energética, solicitando al Gobierno inversiones para abordar un dificultad histórica en infraestructuras de transporte. En comparación con la media peninsular, Andalucía presenta una densidad de red de transporte un 40% inferior.
Paradela defiende que el modelo de transición energética basado en energías renovables representa una gran oportunidad tanto para España como para Andalucía. Sin embargo, el apagón del lunes ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de desarrollar elementos que proporcionen estabilidad al sistema energético, como el almacenamiento y la energía nuclear. “Sería un error mantener el calendario de cierre de las nucleares”, afirmó Paradela, instando al Gobierno a reconsiderar esta política y prolongar la vida útil de las plantas operativas hasta que se logre una gestión adecuada de la producción renovable.
Facilitar el almacenamiento energético
En este contexto, ha enfatizado que es imprescindible facilitar el despegue del almacenamiento energético, lo cual requiere acelerar el desarrollo regulatorio y aclarar aspectos cruciales como los retributivos. Además, recordó su petición al Gobierno central para eliminar los topes de inversión en redes tanto de transporte (0,065% del PIB) como de distribución (0,13% del PIB), utilizando fondos europeos para impulsar estas infraestructuras sin incrementar la factura eléctrica.
A raíz del corte generalizado del suministro eléctrico, desde su Consejería se ha mantenido una "permanente interlocución" con Red Eléctrica de España y Endesa Distribución. La prioridad fue restablecer rápidamente la potencia eléctrica para los ciudadanos. Este proceso debía llevarse a cabo gradualmente; primero energizando las subestaciones antes de restaurar el suministro a los usuarios finales.
Cuidado especial hacia servicios esenciales
"Hemos estado en contacto estrecho con ambas entidades para garantizar el suministro eléctrico a los servicios esenciales", explicó Paradela. Esto incluye hospitales y atención a personas electrodependientes o con teleasistencia. El seguimiento del avance en cada una de las ocho provincias andaluzas fue continuo durante este proceso.
Aparte de ello, también se han realizado contactos con asociaciones y empresas industriales clave en Andalucía para evaluar cómo les ha impactado esta interrupción. Las grandes plantas están divididas entre aquellas que pudieron reiniciar operaciones rápidamente y otras que necesitarán varios días para volver a la normalidad. Sin embargo, según Paradela, “aún es pronto para cuantificar exactamente lo que esta parada forzosa ha significado”.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
15% |
Porcentaje de potencia restablecida a las 18 horas tras el apagón. |
42% |
Porcentaje de potencia restablecida a las 23:00 horas. |
100% |
Porcentaje de suministro restablecido a las 12:40 horas del día siguiente. |
40% |
Densidad de red de transporte inferior a la media peninsular. |