www.noticiasdealmeria.com
Música y literatura inspira un emocionante y enriquecedor coloquio
Ampliar

Música y literatura inspira un emocionante y enriquecedor coloquio

El Área de Cultura y Contraportada han organizado una mesa redonda con Antonio Jesús García, Ramón García, Javier Martínez, Juan Torres y Nuria Faz

jueves 08 de mayo de 2025, 18:10h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Emoción, creación, pasión, conexión… son algunas de las palabras expresadas en la mesa redonda ‘Entre Acordes y Relatos. Diálogo sobre música y literatura’, organizada en la tarde de ayer, miércoles, por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería y Contraportada, con coordinación de Asiento Vip, y celebrada en la Biblioteca Central José María Artero. Todos estos términos confluyeron en uno, talento, que es el que desprenden los contertulios en sus experiencias culturales y editoriales.


Antonio Jesús García ‘Che’, fotógrafo y profesor, y Ramón García, músico, ambos autores de ‘Todo es flamenco rock’; Javier Martínez Alcaraz, periodista de Contraportada, creador de la web RockSesión y autor de ‘Platero y tú. Yo quiero rock and roll’; y Juan Torres (Juanporelmundo), DJ y escritor de viajes, que ha escrito ‘Un viaje a la vida’, moderados de forma brillante por la periodista musical Nuria Faz, han explicado la influencia de la música en sus vidas y demostrado su capacidad para atraer al público a través de historias impresas en papel y ayer mediante la narrativa oral.


El acto estuvo presentado por Antonio Verdegay y Emilia Álvarez, cofundadores de la agencia creativa de comunicación y cultura Contraportada. El primero ha compartido el concepto ideado en la agencia, Responsabilidad Social Cultural, “básica para el desarrollo sostenible de la sociedad”, y Emilia ha reflexionado sobre música y literatura: “Hoy hablaremos sobre los vasos comunicantes que existen entre la música y la literatura, pues las buenas canciones no se entenderían sin sus letras, y muchos escritores se han inspirado en composiciones musicales a la hora de crear una novela. Además, los libros son unos aliados para acercar a sus seguidores el mundo interior de los músicos y grupos de música, con biografías esclarecedoras”. A su vez, reflexiona que “el caso más paradigmático de la relación entre música y literatura es Bob Dylan, que recibió el Nobel de Literatura. Pero la lista es amplia, desde Leonard Cohen, que recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, a Patti Smith, pasando por los actuales Rigoberta Bandini, Guille Galván, de Vetusta Morla, o el propio Loquillo, que presentó en la Feria del Libro su último libro, entre otros”.


Durante la mesa redonda, Javier Martínez ha afirmado que “toda creación puede buscar inspiración en otras artes. En mi caso la música se respirada en cada habitación de la casa de mis padres, que, a la vez, nos facilitaban el acceso a los libros”. El periodista musical confiesa que “la crítica musical quizás ha perdido capacidad de influencia, puesto que antes el periodista era el prescriptor en el que se confiaba para conocer en profundidad un disco, y ahora existe un acceso directo a través de las plataformas digitales. Sucede lo mismo con el papel de la música como altavoz social, que es más difícil encontrarlo en la actualidad. Eso no quiere decir que no exista interés. Al contrario, la música forma parte de la vida de toda la sociedad”.


Para Antonio Jesús García, “el rock es la única revolución que ha desestabilizado el sistema. Hoy el capitalismo ha aprendido y llena de dinero a los artistas para que suavicen el mensaje”. Ahondado en la temática del coloquio, Antonio Jesús García considera que “todas las artes tienes interconexión. Lo que yo he hecho toda mi vida es escuchar música y luego he canalizado mis pensamientos en los libros”.


Por su parte, Ramón García considera que “la música y la literatura son lenguajes que pueden funcionar el uno sin el otro, pero juntos se enriquecen mutuamente. La música es más sencilla de consumir, es dejarse llevar por la emoción, mientras que la literatura requiere mayor atención y es más reposada”.


Por último, Juan Torres indica que “la música siempre me ha acompañado y ha sido una canción, ‘Caminaré’ de Manolo García la que me movió para cambiar mi vida y lanzarme a viajar”. Juan Torres explica que “cuando escribo prefiero el silencio” y a la vez asegura que “en mi libro me he desnudado ante la gente y es algo que dudé, pero estoy satisfecho del resultado”.


Por su parte, Antonio Jesús y Ramón escribieron ‘Todo es flamenco rock’ a cuatro manos e interconectados en red en el mismo documento. “No hubo conflicto, pero sí es verdad que podíamos estar dos días para decidir una frase y luego escribir tres páginas muy rápido”, afirma Antonio, añadiendo Ramón que “escribir juntos nos ha servido para reflexionar sobre la temática”.


Por último, Javier Martínez Alcaraz explica que “cuando se escribe hay que aportar emoción, pero también rigor. En mi caso, quiero contribuir a descubrir la autenticidad de Platero y Tú, como hice antes con Extrechinato y tú”.


Lo que está claro es que los cinco talentos que han participado en la mesa redonda rebosan pasión por la música y la literatura. Contraportada y el Área de Cultura del Ayuntamiento quieren seguir abriendo espacios para conversar sobre la cultura, como se hizo ayer en la Biblioteca Central José María Artero.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios