www.noticiasdealmeria.com
Estafa en Almería en la compraventa de un coche por Facebook
Ampliar

Estafa en Almería en la compraventa de un coche por Facebook

El Tribunal Supremo atribuye el caso al Juzgado de Instrucción nº 6 de Almería, al considerar que allí se produjeron los elementos esenciales del delito. La víctima transfirió 1.700 euros por un vehículo que nunca llegó

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
miércoles 21 de mayo de 2025, 06:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La promesa de comprar un coche de segunda mano terminó convirtiéndose en una estafa digital con ramificaciones que han enfrentado a juzgados de dos provincias. Ahora, será un órgano judicial almeriense el que investigue los hechos, tras una resolución del Tribunal Supremo que ha puesto orden en el conflicto competencial. Detrás, un caso cada vez más común: una víctima confiada, un vehículo inexistente, identidades falsas y una red digital que se esfuma tras recibir el dinero.

Los hechos arrancan en el verano de 2023. Una vecina de Huércal de Almería detecta en Facebook Marketplace un anuncio tentador: un Mazda CX 5 2.2DE Style a la venta por 3.400 euros. La vendedora, que se identifica como “Rafaela”, le propone una señal previa de 1.700 euros para reservar el vehículo. Las conversaciones se desarrollan a través de WhatsApp y los datos parecen legítimos: una cuenta bancaria de la empresa VidAutos 2004 SL en el BBVA, teléfono de contacto y supuesta entrega desde el puerto de Las Palmas. La víctima transfiere el dinero el 31 de julio desde su cuenta en Unicaja.

A los pocos días, la historia empieza a tambalearse. El 7 de agosto, recibe una llamada —también por WhatsApp— exigiendo el segundo pago de 1.700 euros, argumentando que es necesario para embarcar el coche desde Canarias. Ante las dudas y la presión, decide no realizar más pagos. Poco después, los teléfonos dejan de contestar. No hay coche. No hay respuestas. El dinero ha volado.

La mujer acude al puesto de la Guardia Civil de Huércal de Almería, donde formaliza la denuncia que da origen al Atestado. Los agentes comienzan a tirar del hilo. Localizan el número de teléfono desde el que se comunicó con la supuesta vendedora. Según la compañía Movistar, el número está a nombre de una tal “Susana”, con pasaporte incluido. Pero al intentar verificar esa identidad, los investigadores descubren que no existe ningún registro válido con esos datos. Lo mismo sucede con otro número implicado, que aparece registrado a nombre de “Tarsila”. Todo apunta a nombres ficticios, perfiles creados ex profeso para engañar.

La siguiente pista es la cuenta bancaria donde fue a parar el dinero: está a nombre de un hombre llamado Jenaro, residente en Blanes (Girona). Pero al ser localizado, Jenaro declara que no tiene cuenta alguna en el BBVA y que perdió su DNI meses atrás. Es decir, su identidad habría sido usurpada para crear una cuenta usada como “cuenta mula”.

La investigación inicial corresponde al Juzgado de Instrucción nº 6 de Almería, que abre las diligencias previas 1819/2023. Sin embargo, el juzgado considera que, dado que la cuenta receptora está vinculada a una persona con domicilio en Blanes, lo más eficaz sería trasladar la causa allí. Comienza entonces una batalla entre juzgados: Girona rechaza la inhibición porque Blanes no pertenece a su partido judicial; Blanes, a su vez, se niega a asumir la causa. El lío acaba en manos del Tribunal Supremo, que debe resolver quién se encarga del asunto.

En su Auto 4451/2025, dictado el pasado 5 de mayo, la Sala de lo Penal del Supremo deja clara la diferencia entre estafas “sencillas” y “complejas”. En este caso, subraya, se trata de una estafa a distancia mediante engaño telemático, pero con un solo perjudicado, elementos claros y un desplazamiento patrimonial concreto. “El engaño, la disposición económica y la denuncia se producen en Almería”, señala el alto tribunal, que remarca que no hay indicios de una red criminal ni una complejidad tal que justifique trasladar el procedimiento.

Así, el caso seguirá en el Juzgado de Instrucción nº 6 de Almería. Será allí donde se intente identificar al verdadero autor o autores de la estafa, determinar si existen más víctimas y si la cuenta bancaria fue utilizada de forma fraudulenta o por una red especializada. Los investigadores no descartan que se trate de un entramado con elementos distribuidos por varias provincias, algo que podría reconfigurar el caso en el futuro. De momento, lo que hay es un coche que nunca existió, una víctima con el bolsillo vacío y la Justicia almeriense como escenario de la búsqueda de la verdad.

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios