Almería se sitúa como la quinta provincia andaluza con más decesos atribuidos a las altas temperaturas durante el mes de julio, mientras que agosto registra a nivel nacional la cifra más alta de fallecidos desde que existen registros.
El mes de agosto de 2025 ha concluido como un periodo trágico en lo que respecta a la mortalidad asociada a las altas temperaturas en España, alcanzando la cifra de 2.170 fallecidos, el dato más elevado para este periodo desde que se iniciaron los registros. Esta alarmante cifra supone un incremento del 68,9% en comparación con el mismo mes del año 2024, que finalizó con 1.271 muertes, según los datos proporcionados por el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo).
En el contexto andaluz, los datos correspondientes al mes de julio de 2025 reflejan también el grave impacto del calor, con un desigual reparto por provincias. La provincia de Almería registró un total de siete fallecimientos por esta causa. La situación más grave se vivió en Sevilla, donde se contabilizaron cuarenta y dos decesos, seguida de Málaga con dieciocho y Huelva con doce. El resto de las provincias andaluzas presentaron cifras inferiores a la almeriense, con dos muertes en Jaén, una en Granada y otra en Córdoba. La provincia de Cádiz fue la única que no notificó ningún fallecimiento atribuible a las altas temperaturas durante ese mes.
Si se analiza la situación desde una perspectiva más amplia, atendiendo a la tasa de defunción por cada 100.000 habitantes acumulada durante los últimos diez años, la provincia de Almería presenta una tasa de 32. Este indicador la sitúa en una posición intermedia en la comunidad autónoma. La provincia con la tasa más elevada es Jaén, con 111, seguida de Granada con 59, Córdoba con 45,4, Huelva con 44 y Sevilla con 40. Por el contrario, las provincias de Málaga y Cádiz muestran las tasas más bajas de la última década, ambas con un índice de 19 fallecimientos por cada 100.000 habitantes.