www.noticiasdealmeria.com
Almería siembra en Madrid
Ampliar

Almería siembra en Madrid

lunes 29 de septiembre de 2025, 06:39h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El agro español viaja esta semana a Madrid para participar en Fruit Attraction, la feria hortofrutícola más influyente de nuestro país y, posiblemente, de Europa, que en esta edición va a tener un marcado protagonismo almeriense porque el tomate es el producto estrella.


La feria madrileña es punto de encuentro de más de 120.000 profesionales de 150 países que durante tres días analizan, comparten y toman decisiones en torno a la industria de las frutas y verduras. En Almería su inicio coincide con el comienzo de una campaña que, como cada año, se enfrenta a viejos problemas, como la competencia desleal de terceros países, la sequía, el incremento de los costes de producción, los precios, los aranceles, el reto tecnológico, el relevo generacional, o las plagas.


Por eso hay que estar cerca del sector, desde el agricultor que madruga cada mañana para acudir a su finca, como hicimos hace unos días con la alcaldesa, María del Mar Vázquez, hasta el comercial que acude a cada feria para mostrar su producto. Y por eso, un año más, el Ayuntamiento de Almería estará en Fruit Attraction para arropar a nuestro campo, que nos ha convertido en un referente mundial de la agroindustria intensiva.


Con ello queremos enviar un mensaje al agricultor para decirle que no está solo, que su Ayuntamiento está con él, acompañándolo y defendiéndolo allá donde se deciden estrategias y tendencias de futuro, en lo que supone un compromiso público con un sector que no es solo un proveedor de productos, sino un líder en innovación, calidad, sabor y seguridad alimentaria.

Los ayuntamientos tenemos un papel de apoyo al campo mucho más profundo de lo que a menudo se percibe, mejorando caminos rurales, rebajando tasas e impuestos o, en algo fundamental: luchando contra la sequía, como hacemos desde el Consistorio almeriense, en colaboración con la Junta de Andalucía, por ejemplo, ampliando la desaladora para que pueda llegar a producir hasta 80.000 metros cúbicos diarios, o los terciarios de las EDAR de El Bobar y El Toyo para reutilizar hasta 16hm3 de aguas regeneradas que regarán la Vega. Porque el futuro de nuestra tierra se construye de la mano de quienes la cultivan cada día.

Juanjo Segura

Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Almería