La Asociación Filarmónica de Almería ha desvelado su programación para la temporada 2025-2026, que incluye un total de 20 actividades que se llevarán a cabo desde este mes de octubre hasta mayo del próximo año. Los conciertos tendrán lugar en diversos espacios emblemáticos de la ciudad, como el Teatro Apolo, el Auditorio Municipal Maestro Padilla, la Escuela Municipal de Música, el Salón Noble del Círculo Mercantil y el Centro Cultural Fundación Unicaja.
La presentación tuvo lugar en el Centro Cultural Fundación Unicaja Almería, donde se realizarán muchas de las actividades programadas gracias al apoyo de esta fundación. Este ciclo cuenta también con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería y la Universidad de Almería, entre otros.
Un compromiso con la cultura almeriense
Durante la rueda de prensa, participaron destacados representantes como la presidenta de la Asociación, Mónica Gómez Garrido de los Ángeles, el director artístico Juan José Navarro, la vicerrectora de Cultura María del Mar Ruíz, el concejal de Cultura Diego Cruz, y Esther Jerez, responsable de la Fundación Unicaja en Almería.
El concejal Diego Cruz destacó el papel fundamental que desempeña la Asociación Filarmónica en la vida cultural local: “Son ya más de cinco décadas de trabajo, retos cumplidos y diversos momentos vividos por una Asociación vital para la cultura de la ciudad. La Asociación Filarmónica es un fiel reflejo de compromiso con la excelencia musical y la actividad cultural y social de Almería”. Además, resaltó su labor en apoyar a jóvenes talentos locales.
Artistas locales e internacionales
La programación será variada e incluirá actuaciones de grupos almerienses como el Trío Giovanni Punto, el Dúo Borany, así como jóvenes músicos locales como el dúo Eusebius y alumnos del Real Conservatorio Profesional de Música de Almería. También habrá una notable presencia internacional con artistas como el pianista estadounidense Michael Bulichev-Ockser, además del Dúo Colasanti y el Dúo Bertolini, ambos procedentes de Italia.
Uno de los eventos más esperados será el concierto estrella programado para el 5 de marzo en el Auditorio Maestro Padilla. En este evento actuará el MDW Quintet, compuesto por profesores y solistas de la Universidad de Música y Artes de Viena, reconocida mundialmente por su prestigio.
Cultura colaborativa en acción
La vicerrectora María del Mar Ruiz mencionó que gracias a un convenio reciente entre la asociación y la Universidad de Almería, también participará el quinteto de viento de dicha universidad junto al dúo Dalí, quienes presentarán una versión musical inspirada en la famosa película “Luces de la ciudad”.
Aparte, se contará con importantes colaboraciones como la que mantiene con la Asociación Manuel del Águila, que traerá a uno de los jóvenes pianistas más destacados actualmente en España, José Alberto del Cerro.
No faltarán otras actividades complementarias como las presentaciones del Heilen Dúo y asistencia a diversas óperas y conciertos en el Auditorio Roquetas. Juan José Navarro recordó que “esta programación no sería posible sin la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento”, que apoya económicamente y facilita los espacios necesarios para llevarla a cabo.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Número total de actividades programadas |
20 |
Fecha del concierto estrella |
5 de marzo |
Duración de la programación (meses) |
6 |