Los parques de Almería
miércoles 19 de noviembre de 2014, 08:09h
Add to Flipboard Magazine.
Echar un vistazo a los parques de la ciudad de Almería es como hacerlo a una metáfora de la gestión política, porque podemos comparar entre el Parque del Boticario creado y mantenido por el Gobierno andaluz, el del Andarax, que hizo ese mismo gobierno y lo cedió al Ayuntamiento de la capital, y el de Las Famillias, responsabilidad de principio a fin de la administración local.
Pasear por el parque del Boticario es hacerlo por un lugar abandonado, un lugar que fue delicioso hace sólo cuatro años, pero cuya decadencia ha sido propiciada por la propia administración que lo puso en marcha. Una amplia zona de juegos para niños, con pistas deportivas, y otra botánica, con plantas y rocas de toda la provincia, y aparatos de gerontogimnasia.
A día de hoy sigue sin haber agua en las fuentes, los servicios están destrozados... llevan años rotos sin que ni tan siquiera sean recogidos los pedazos, han desaparecido columpios y no se han repuesto, las papeleras no se recogen a diario y tal vez tampoco semanalmente, sólo se abren una o dos puertas y se cierran cuando a “alguien” le parece oportuno en permanente incumplimiento del horario, no hay vigilantes, y por supuesto, las malas hierbas se han comido las zonas verdes, que por otro lado son un secarral.
El parque del Boticario brilló mientras pudo, que fue lo justito, y luego la Junta de Andalucía se olvidó de él, dejándolo que sea sólo el espacio lúdico de un establecimiento hostelero que abre según le viene bien.
El parque del Andarax lo hizo la Junta de Andalucía, y lo puso en manos del Ayuntamiento. El parque era otro secarral, y es que ni tan siquiera había agua para regar, las losas ya en ese momento de cesión estaban rotas en muchos casos, los hierbajos estaban por todos sitios y faltaban muchísimos -pero muchísimos- de los árboles que oficialmente debían estar allí. La cosa fue tal, que como recordarán, el Ayuntamiento procedió a cerrarlo nada más recepcionarlo, para acometer una rehabilitación del mismo para ponerlo como hoy lo conocemos.
Lo que nadie nos ha explicado a estas alturas es dónde está el dinero. Es decir, si la Junta pagó a una empresa para que hiciera el parque, y esa empresa detalla que existían un número determinado de árboles -entre otras cosas- y la Junta da el visto bueno y le ingresa el dinero, y resulta que no hay esa cantidad ni los elementos descritos en la memoria... alguien de la Junta certificó en falso, y a algún sitio fue el dinero que pagó por algo que no había.
Y ahora les invito a visitar el parque de las Familias. Construido en el plazo previsto por el Ayuntamiento, entregado a la ciudadanía en perfecto estado de revista. Original, bien pensado, y bien organizado.
Comparen el parque de la Junta, con el hecho por la Junta en el momento en el que lo entrega al Ayuntamiento, como lo ha puesto el Ayuntamiento, y todo eso con el recién inaugurado bajo la total responsabilidad municipal. No hay color.
Más allá de la idoneidad o no de la inversión, que es otro debate, lo que deja en evidencia esta comparación son dos modelos de hacer las cosas.
Editor de Noticias de Almería
Periodista.
Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza".
Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"
|
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
|