Ginebras...sobreactuación y excesos, pero una bebida interesante.
jueves 16 de julio de 2015, 23:15h
Add to Flipboard Magazine.
Ginebra es un líquido alcohólico procedente de la destilación de granos, saborizado con enebro, otras frutas y especias variadas -la mayoría incluyen además cilantro-; que no se somete a maduración en barril de madera es un (licor blanco, como el vodka, a diferencia de los wiskies y brandis, o licores "pardos" con el tono "leonado" peculiar y el aroma de madera). Sólo hay dos tipos de gins "verdaderas": la holandesa -la originaria- y la inglesa. Hay muchas gins de precio reducido pero no pueden considerarse tales, son realmente alcohol neutro al que se añaden sabores...
En su origen fue una preparación medicinal (un "cordial") formulada en Holanda sobre centeno y enebro (S. XVI). Destilar es "gotear" haciendo visible el vapor al condensarlo sobre una superficie fría. También puede conseguirse el destilado mediante "congelación" (paracelso, S. XVI, advirtió que si dejaba un vino al exterior en días de frío, entre los cristales congelados se podía obtener "spiritu vinis" (el alcohol congela a 100 grados por debajo del agua). En Europa (circa 1100, alta edad media) destilaban alcohol los alquimistas de la escuela médica de salerno, como medicamento reputado. Dos siglos después, Arnau de Vilanova le llamó "aqua vitae" al "principio activo" del vino (de ahí viene la palabra whiski, del gaélico, de monjes irlandeses y escoceses (uisge beatha). Los alquimistas lo llamaban "quintaesencia" o quinto elemento, y los árabes "al khol". Paracelso acuñó el término "alcohol".
A) La gin holandesa (de abajo a arriba) dado una mezcla fermentada de malta, maiz y centeno, destílese 2-3 veces en alambique de caldera, y se ultima con una cuarta destilación con enebro (hierbas y especias), hasta al menos 37,5º.
B) La gin inglesa (de arriba a abajo), denominada "gin seca". Parte de un alcohol neutro de 96º, obtenido de grano o melaza. El insípido líquido se diluye con agua y ahora se destila en caldera con enebro, cilantro y sabores (peladuras de cítricos, y múltiples notas de pineno, limoneno, linalool, myrceno.
La gin holandesa se suele tomar sola. La inglesa, desde el s XIX, como cocktail (martini, gimlet de marlowe, o el gin-tonic que fue la forma de hacer palatable la quinina antipalúdica en la India.
No es conveniente agobiarse con la palabra “premiun”, sólo esconde un desproporcionado “precium”, ni con los botánicos, o el aroma a colonia. De hecho se elaboran en España un par de ginebras más que buenas, de calidad, en Andalucía concretamente, Málaga y El Puerto de Santa María. Y tampoco es verdad que para evitar el paludismo haya que beber mucha ginebra. Sólo disfrutarla, si es de su gusto, con responsabilidad y moderación. Otro día hablaremos del “Güisqui”.
Concejal del Ayuntamiento de Almería por el Partido Popular
Médico de profesión. Ha sido presidente del Sindicato Médico en Almería
|
|