Elementos razonables sobre Trabajo Decente
lunes 04 de abril de 2016, 14:59h
Add to Flipboard Magazine.
El "capital" Humano, las personas, determinan más que los recursos naturales, la tecnología o los programas concretos de los gobernantes los resultados o la riqueza de una "unidad" dada (nación/país/región, ciudad, empresa o institución...). La Institución Municipal de Almería, su alcalde a la cabeza, a través de acciones horizontales, y promovido por la Delegación especial de Gobierno Abierto, Ciudad Sostenible y Saludable formula un escenario de futuro próximo en el que el Trabajo pueda ser denominado “Trabajo Decente” y hará extensivo estemarco laboral a las empresas que contraten con el Ayuntamiento a través de puntos de valoración adicionales aplicables en los pliegos de condiciones.
A) Condición previa: Respeto mutuo y de las Leyes.
B) Condición necesaria: Fortalecer la confianza de la sociedad impulsando el buen gobierno, la transparencia y la rendición de cuentas de sus actividades.
C) Condición determinante: la democracia y la libertad son motores ambos del crecimiento...Invertir en "capital Humano" no es gastar, es obtener retornos medibles...
Líneas estratégicas.
1ª. Preferencia expresa (asimetría justa, discriminación positiva consciente) con las trabajadoras que cuidan pequeños –antes (gestación, mapa de riesgos, pre-parto…) durante (permisos maternidad) y después- o, eventualmente (caso monoparental, caso elegido, menos común) sobre el padre; y, por otra parte, la racionalización de horarios (el límite horario de trabajo ordinario no deberá superar las 18 hrs, 17 hrs para mujeres con pequeños a cargo). Además: Incorporación de una ratio para personas con movilidad reducida o problemas sensoriales.
2. línea estratégica. "hacer lo adecuado y hacerlo bien"...evaluar el trabajo como desempeño utilizando criterios objetivos y volcando los "resultados" en una unidad de valor con significado (indicador sintético), esto debe sustituir al “presentismo” y a “fichar”. 3. línea estratégica: reconocer expresamente las habilidades, conocimientos e iniciativas que converjan en resultados deseables (acreditar lo que se califique como deseable, esperado por la ciudadanía y nítidamente profesional).
4. Línea estratégica: Saber a qué atenerse en cuanto al itinerario a seguir cuando se entra (acceso mediante procesos regulados legalmente) o se trabaja en un centro dado (formación individual, carrera profesional: promoción y compensación, o se termina la historia laboral (adaptación de los puestos a los tormentos de la vejez, jubilaciones).
5. Línea estratégica: saber a qué atenerse en el día a día, incluyendo el manual de normas y procedimientos (permisos, licencias, vacaciones; declaración y gestión de los conflictos de intereses…) y una actualizada y consensuada Relación de Puestos de Trabajo (RPT).
6. Línea estratégica: igualdad de oportunidades y derechos, igualdad ante las normas comunes, igualdad y género, y suscribir y lograr el reconocimiento por el plan estatal relacionado.
7. línea estratégica: la fuerza de trabajo ha soportado durante 6 años los ajustes difíciles derivados de la estabilidad y control del déficit (salarios, tasa de reposición, derechos…). La devaluación de la naturaleza del trabajo y del salario deben dar paso a un escenario salarial creciente y al crecimiento indexado al PIB de la ciudad y al presupuesto de la Institución, así como la recuperación gradual de los sistemas de compensación por edad (“respetar las canas” y la experiencia), todo ello en el contexto de la negociación en las llamadas “mesas sectoriales y generales” y del Convenio como instrumento final de acuerdos y con vinculación legal para las partes.
8. Línea estratégica. Respetar la representación Sociolaboral, dado que estas instituciones están reflejadas en nuestra Constitución como los interlocutores legítimos (urnas) de la fuerza de trabajo.
9. Respetar escrupulosamente la representación Política surgida de las urnas, es decir, cada uno de los grupos con presencia electa con credencial, legítimos representantes (urnas) de la genuina soberanía delegada por los electores.
10. Ser profesional en el trabajo público es ser un “servidor público”, y ésto implica un ethos elevado y un prestigio social que sólo alcanza el verdadero sentido en tanto que vocación de atención a los verdaderos dueños del sistema: la Ciudadanía, con su esfuerzo fiscal progresivo y solidario.
Concejal del Ayuntamiento de Almería por el Partido Popular
Médico de profesión. Ha sido presidente del Sindicato Médico en Almería
|
|