www.noticiasdealmeria.com

Dejad en paz a Nicolás Salmerón

Por Rafael M. Martos
x
director@noticiasdealmeria.com
https://www.noticiasdealmeria.com

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

jueves 14 de abril de 2016, 22:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia



No falla. Cada 14 de abril los socialistas –y otros- se reúnen en un homenaje a la II República Española entorno a la figura del almeriense Nicolás Salmerón, a quien suelen engalanar con los colores de la bandera del país en aquellas fechas.

A estas alturas sigo preguntándome qué tiene que ver Salmerón con toda esa parafernalia… ¿tal vez que fue presidente de la I República Española? Pues será eso… otra cosa no sé me ocurre, y claro, lo entiendo menos.

Salmerón, un intelectual de una talla inconcebible hoy día entre la clase política, presidió la I República mes y medio en 1873… ¿1873? Pues si 1873 no es 1931, y segunda no es igual que primera… a ver si el hijo del médico de Alhama no va a tener nada que ver con la tricolor que le cuelgan en los hombros cada 14 de abril.

Es curioso también este apego a María del Carmen (a ver, que así le inscribieron sus padres, Nicolás María del Carmen Salmerón Alonso), que fue diputado en Cortes por Madrid, Barcelona, Murcia y Badajoz… un cunero de tomo y lomo, no como su hermano Francisco, que ese sí que estuvo en las Cortes Constituyentes de 1854 como diputado por Almería, y llegó a ministro de Gracia y Justicia, y también a ministro de Ultramar.

Y llama también la atención que nadie repare en que Salmerón –Nicolás- era nacionalista catalán (aunque fuera un andaluz de Almería), que estuvo arrimado a varias organizaciones de ese corte, y hasta participó en la fundación de Solidaridad Catalana.

Todo esto sin tener que entrar en el detalle, no menos llamativo, de que la bandera del Estado español con Salmerón, es decir, en la I República, era exactamente igual que la actual, roja y amarilla y roja, con la banda central de doble ancho. En fin, que ponerle la roja, amarilla y morada es peor que una anacronía, es una ucronía.

Podríamos debatir sobre el sentido del liberalismo de Salmerón, sobre lo que era el liberalismo entonces y qué representaba, y si estaba más próximo a lo que hoy conocemos como izquierda o como derecha (izquierda y derecha de hoy, insisto) pero esa es otra historia, otro debate.

Lo que el PSOE ha hecho con Salmerón es un ejemplo más de perversión de la historia, en este caso aceptada sin más por la mayoría almeriense, que ve como uno de los suyos –de los nuestros- alcanzó el alto honor de ser jefe del Poder Ejecutivo… aunque sólo fuera seis semanas… A partir de ahí, el tuerto engaña a los ciegos…

Por favor, dejen a Maria del Carmen en paz, que quien fuera catedrático de Historia Universal en la Universidad de Oviedo y de Metafísica en la Universidad de Madrid, se sentiría probablemente ofendido por este burdo montaje de cada 14 de abril.

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"