www.noticiasdealmeria.com
Síganos en Telegram: Gratis e inmediato

Algunas mentiras de la economía almeriense

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
sábado 22 de octubre de 2016, 19:06h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia


El gráfico que publicamos en Noticias de Almería y que refleja los datos de Analistas Económicos (del grupo Unicaja) es bastante clarificador. Si en 2007 Almería crecía por encima de la media andaluza, a partir de ese momento se precipita de un modo más pronunciado que ésta a raíz de la crisis, y lo hace para quedar hundida mucho más abajo que la autonómica.

A pesar de una importante subida en 2010, la andaluza, que también aumentó, siguió muy destacadamente por encima, y si luego ambas vuelven a bajar, la almeriense lo hace más, y en menos tiempo, tocando suelo en 2011.

Sólo en 2012 la economía almeriense tuvo un comportamiento mejor que la media andaluza, y ambas se tocan en niveles de crecimiento en 2013, y permanecen acompasadas hasta 2015 incluido, y es este año 2016 cuando la provincial se pone por encima de la autonómica.

Dicho de otro modo: es falso el argumento de que Almería tira del carro en Andalucía, ya que en los momentos más críticos ha sido justo al revés. Ese hecho deja además en evidencia algo que debería preocuparnos, y es que la economía almeriense tiene los pies de barro, por lo que cuando sopla el viento, vuela, pero cuando se para, la pluma se cae con el peso del plomo.

Vayamos al dato del empleo relativo a ese momento en el que Almería vuelve a colocarse por encima de la media andaluza. Mejoramos sobre los datos medios, sí, pero por haber perdido población activa, es en la que hay mayor tasa de temporalidad, y si llama la atención que haya descendido el número de personas que buscan su primer trabajo eso sólo quiere decir una cosa… dejan de apuntarse “al paro” al no tener esperanzas de encontrarlo, o directamente lo buscan en otra provincia.

Un ejemplo de lo dicho es lo que ocurre con nuestro segundo pilar económico, el turismo, en el que resulta que tiene un aumento de casi el 10%, pero el empleo en el sector servicios –básicamente ese- es de ese mismo porcentaje. Y mientras somos la provincia hortícola por excelencia, en lo que va de año, y en comparación con el mismo periodo del pasado, el incremento de la producción andaluza es del 6,7%, y el almeriense del 7,9%, pero a la vez, la media de ingresos en Andalucía es el 10,7%, y en Almería del 7,2%... todas las provincias aumentan sus ingresos, incluso aquellas que reducen su producción, mientras aquí, a pesar de subirla, entra menos dinero.

Es una información de noticiasdealmeria.com:..

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y la novela "Todo por la patria"