www.noticiasdealmeria.com
Síganos en Telegram: Gratis e inmediato

Corrupción y enriquecimiento personal

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
lunes 28 de noviembre de 2016, 15:19h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Con el fallecimiento de Rita Barberá, y la salida en defensa de su honradez de los mismos que exigían que diera explicaciones, hemos escuchado tan peregrinos argumentos en esa línea como que vivía de alquiler tras superar las tres décadas en política activa.

Todo el mundo entiende que cuando se tiene una economía saneada, uno puede elegir entre vivir de alquiler o comprarse una vivienda, ya que sólo es una opción que tu cuenta corriente te permite. Así, no hemos visto la casa en la que estaba alquilada Barberá, ni tampoco sabemos cuánto pagaba, pero sí que la televisión nos ha mostrado en la que reside alquilada la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes… y barato, lo que se dice barato… no tiene que serlo.

Es como cuando Manuel Chaves incluía en su declaración de bienes un viejo coche y unos pocos miles de euros. Eso, decían los socialistas, era prueba de la vocación de servicio del presidente de la Junta de Andalucía, pero no es menos cierto que tras llevar toda la vida sin bajarse del coche oficial, sorprendía su nula capacidad para el ahorro, su incapacidad para la inversión, y eso en un dirigente político, ciertamente, no es buena tarjeta de presentación.

Algo similar podría reseñarse de José Antonio Griñán, en política desde que se murió Franco, y con unos recursos económicos muy limitados, según lloraba su hijo en Facebook.

Así, tanto Chaves como Griñán, como la propia Susana Díaz, y con ellos todo el socialismo militante, afirman que los dos expresidentes son “honrados” ya que “no se han enriquecido” con los ERE frauduentos por el que están encausados. Como si lo uno tuviera que ver con lo otro.

Chaves y Griñán, y con ellos el PSOE-A ha sido lo que ha sido –y en parte sigue siendo- gracias a la existencia de una trama que repartía ayudas y subvenciones para calmar ánimos, pacificar conflictos, ganar adeptos, silenciar cuitas, callar críticos… gracias a la corrupción, ellos han podido –y pueden- mantener engrasado el sistema que les permite perpetuarse en el poder en la Junta de Andalucía. Gracias a eso, ellos han podido ganar y revalidar presidencias, han podido mantener mayorías, han podido cerrar gobiernos… gracias a eso se nos olvida el caso Climocubiertas (Chaves nombra a uno de sus hermanos para un cargo en la Junta, y desde ahí, éste contrata obras con la empresa de otro hermano) o el caso del “comisionista” (así se autodefinía un hijo del expresidente que cobraba por presentar consejeros a empresarios) o el caso MATSA (la subvención gestionada por la hija del expresidente fue concedida cuando ella fue contratada, cuando antes le había sido denegada).

Es decir, que no hace falta hacerse millonario para ser un corrupto, que no hace falta un enriquecimiento personal, ni tan siquiera un enriquecimiento familiar, todo lo cual puede acompañar al político corrupto, pero no es en absoluto definitorio.

Sostener y propiciar un sistema clientelista para mantener el poder, es corrupción.

Es una información de noticiasdealmeria.com:..

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y la novela "Todo por la patria"