El Parque de las Ciencias de Granada ha celebrado su 30º aniversario con una jornada especial que ha permitido a los visitantes acceder de forma gratuita a sus instalaciones. Este evento ha coincidido con la 27ª edición de la Feria de la Ciencia, donde alrededor de 500 participantes de centros educativos y universidades de toda Andalucía han presentado sus proyectos. Durante la presentación, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, junto a la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, anunciaron que el Parque ha alcanzado un nuevo récord histórico en 2024 con **954.126 visitas**.
La celebración incluyó diversas actividades como conciertos de MusicLab Junior y espectáculos teatrales, además de la participación en directo de Radio Nacional de España. A primera hora, más de un centenar de oyentes asistieron al programa nacional «No es un día cualquiera». El Auditorio se llenó durante una interpretación especial por parte del grupo cordobés MusicLab Junior, que también ofreció actuaciones en diferentes puntos del museo, deleitando a los ciudadanos que esperaban para ingresar.
Un día lleno de ciencia y arte
Durante el evento, la científica granadina Elena Gómez Díaz respondió preguntas sobre su labor en el laboratorio de epigenómica de malaria. También hubo espacio para una conversación entre María del Carmen Castillo Mena y Pepa Fernández, donde se destacó el papel del Parque como un importante instrumento para fomentar las vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
En este marco festivo, Castillo Mena inauguró una impresionante obra mural titulada «Mañana», creada por el muralista Fraggi. Esta pieza artística, ubicada en la fachada del Pabellón Titanic, busca transmitir un mensaje sobre el avance humano a través del conocimiento compartido. Fraggi explicó que esta obra es también un experimento temporal que mostrará cómo los pigmentos se degradan con el tiempo debido a factores ambientales.
Ciencia y magia se dan la mano
El evento no solo se centró en la ciencia; también hubo espacio para la magia. Los magos Luis Manuel, Martín Delgado y José Jiménez sorprendieron a los asistentes con espectáculos mágicos en diferentes áreas del parque. La música animó cada rincón gracias a grupos como el Cuarteto Antequeruela y los jóvenes intérpretes de MusicLab Junior.
Como cierre perfecto para esta jornada festiva, el grupo granadino Colectivo Da Silva ofrecerá un concierto en el Auditorio presentando su tercer disco «EL SOL», en una celebración que promete ser inolvidable para todos los asistentes.
Una Feria muy andaluza
Casi 500 participantes han mostrado sus proyectos sobre medioambiente, robótica y otros temas científicos en la 27ª Feria de la Ciencia. Además, decenas de visitantes han participado en talleres demostrativos dirigidos a todas las edades. Se han realizado visitas accesibles para personas sordas e invidentes gracias a la colaboración con ONCE y ASOGRA.
A lo largo de estos 30 años, el Parque ha recibido más de **15 millones** de visitas, consolidándose como uno de los museos más relevantes del panorama científico español. Esta cifra representa no solo un hito significativo sino también un reconocimiento al compromiso ciudadano que ha hecho posible su trayectoria desde su apertura el 8 de mayo de 1995.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Años de existencia del Parque de las Ciencias |
30 |
Visitas en 2024 |
954.126 |
Total de visitas en 30 años |
Más de 15 millones |