www.noticiasdealmeria.com
Investigadores andaluces crean bioplástico biodegradable para conservar alimentos
Ampliar

Investigadores andaluces crean bioplástico biodegradable para conservar alimentos

Innovación sostenible: un nuevo bioplástico que podría beneficiar a los productores de frutas y verduras

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’, ubicado en Málaga, han desarrollado un innovador bioplástico a partir de celulosa y cera de abejas. Este proyecto ha sido financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y se destaca por sus propiedades que lo hacen adecuado para la conservación de alimentos.

El bioplástico presenta características que lo posicionan como una alternativa viable frente a los plásticos convencionales. Gracias a su capacidad de actuar como barrera contra la oxidación, la humedad y la pérdida de frescura, podría ser utilizado para envasar frutas, verduras listas para consumir, frutos secos o productos de panadería.

Composición y propiedades del bioplástico

Este material se obtiene mediante la mezcla de celulosa —la fibra vegetal que proporciona rigidez— con glicerol, un plastificante derivado de aceites vegetales. La incorporación de cera de abejas en diversas proporciones ha permitido obtener láminas finas, transparentes y biodegradables. Según Susana Guzmán, investigadora responsable del estudio en ‘La Mayora’, «se mejoraron las propiedades más importantes para conservar alimentos, como la resistencia al agua, a grasas y a la transmisión de oxígeno».

Los investigadores han observado que el nuevo bioplástico actúa de manera similar al polietileno, el plástico más común utilizado en envases. Este avance abre nuevas posibilidades para el uso sostenible de materiales naturales en el sector alimentario.

Colaboraciones y metodologías empleadas

El proyecto cuenta con la colaboración de expertos del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, el Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Málaga y el Instituto Italiano de Tecnología. Esta investigación es una continuación de trabajos previos donde ya se había explorado el uso combinado de celulosa y glicerol.

A través del método conocido como ‘drop-casting’, los científicos lograron formar las láminas del bioplástico. Este proceso implica disolver celulosa con glicerol y dispersar cera en cloroformo antes de secar las mezclas sobre una placa hasta obtener una película sólida. Las pruebas realizadas indicaron que incluso con menos del 5% de cera, se lograron mejoras significativas en las propiedades barrera del material.

Resultados prometedores en conservación alimentaria

Para comprobar su eficacia práctica, el equipo utilizó este bioplástico para cubrir rodajas de pera. Tras dos semanas en refrigeración, las muestras protegidas mostraron una mejor conservación del peso, color y capacidad antioxidante comparadas con aquellas almacenadas sin cubierta. Además, los análisis revelaron que hasta un 5% del contenido no supera los límites europeos establecidos para seguridad alimentaria.

En términos biodegradabilidad, las láminas se descomponen en agua marina en menos de 30 días, contrastando así con los plásticos derivados del petróleo que pueden tardar siglos en degradarse. Esta investigación no solo amplía el conocimiento sobre combinaciones sostenibles para plásticos alimentarios sino que también plantea desafíos respecto a su producción a escala industrial.

Finalmente, este trabajo ha recibido apoyo adicional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), consolidando así un esfuerzo conjunto hacia soluciones más ecológicas en el ámbito del packaging alimentario.

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios