www.noticiasdealmeria.com
Junta de Andalucía toma medidas para proteger a los agricultores almerienses de aranceles de EEUU
Ampliar

Junta de Andalucía toma medidas para proteger a los agricultores almerienses de aranceles de EEUU

Andalucía refuerza su apoyo al sector agroalimentario ante la amenaza de aranceles, buscando proteger los intereses de los agricultores almerienses

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha hecho un llamado en el Parlamento de Andalucía para que Bruselas continúe las negociaciones con Estados Unidos. Su objetivo es alcanzar “un acuerdo equilibrado y justo que favorezca a todas las partes y ponga fin a tanta incertidumbre”. Este mensaje llega en un momento crítico, ya que se han impuesto nuevos aranceles del 10% a productos agroalimentarios europeos, los cuales podrían aumentar al 20% tras la moratoria de 90 días concedida por Donald Trump el pasado 9 de abril. “Es un asunto complejo con un escenario incierto y muy volátil”, ha señalado el consejero, quien también ha expresado que “el Gobierno andaluz comparte la preocupación del sector agroalimentario ante los nuevos aranceles e irá de la mano con él para apoyarle en todo lo que sea posible”.

Fernández-Pacheco destacó que los productores andaluces han enfrentado las consecuencias de la política arancelaria estadounidense desde hace años. En 2018, se estableció un impuesto sobre las aceitunas negras que aún persiste. “Estos aranceles ilegales, como dictaminó la Organización Mundial del Comercio, han supuesto pérdidas millonarias para el sector de la aceituna de mesa y una importante reducción de la cuota de mercado en Estados Unidos a favor de terceros países”, lamentó. Además, enfatizó que “es imprescindible que el Gobierno de España y la Unión Europea sigan con todas las gestiones diplomáticas y políticas necesarias encaminadas a la retirada efectiva de unos aranceles que no se ajustan a la legalidad internacional”.

Medidas adoptadas por Andalucía

En cuanto a las acciones emprendidas por la Junta, el consejero subrayó que Andalucía se está preparando para minimizar las implicaciones negativas derivadas de estos aranceles. “Estamos adoptando medidas para anticiparnos y reducir dentro de nuestras posibilidades los efectos adversos en los sectores productivos”, afirmó Fernández-Pacheco. Los aranceles incrementan los costes de producción, lo que hace necesario implementar iniciativas fiscales para abaratar costos y modernizar procesos.

La Consejería de Agricultura ha puesto en marcha la primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar Horizonte 2027, diseñada como un apoyo constante al sector. Además, se ha casi duplicado el presupuesto inicial destinado a ayudas para mejorar la productividad y competitividad del olivar hasta alcanzar los 37,8 millones de euros. El consejero anunció también una nueva convocatoria prevista para el segundo semestre de 2025 destinada a modernizar empresas agroalimentarias andaluzas, con un presupuesto total de 88 millones de euros.

Impacto en el mercado norteamericano

Las exportaciones agroalimentarias andaluzas hacia Estados Unidos alcanzaron los 1.355 millones de euros en 2024, representando el 43% del total vendido por Andalucía a este país. El aceite de oliva fue el producto más exportado durante ese año, con casi 59.700 toneladas comercializadas por un valor cercano a los 860 millones de euros, lo que equivale al 19% del valor total exportado.

Fernández-Pacheco quiso transmitir tranquilidad al sector andaluz al asegurar que Estados Unidos sigue siendo “un mercado maduro y con gran capacidad adquisitiva”. A pesar de los nuevos aranceles impuestos, se espera que este mercado continúe apostando por los productos andaluces. Las aceitunas ocuparon el segundo lugar entre las exportaciones hacia EEUU en 2024, alcanzando un valor total de 164 millones de euros.

Otros productos destacados incluyen alimentos a base de arroz (34,7 millones), pulpo congelado (31,7 millones), aceites vegetales (24,2 millones) y hortalizas (20,2 millones). En bebidas, el vino sobresale con exportaciones valoradas en 14,7 millones durante el último año.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Arancel actual a productos agroalimentarios europeos 10%
Pérdidas millonarias del sector aceituna No especificada
Presupuesto para mejora del sector del olivar 37,8 millones de euros
Presupuesto para modernización (total) 88 millones de euros
Apoyo total del Gobierno andaluz 2.875 millones de euros
Exportaciones agroalimentarias a EE.UU. (2024) 1.355 millones de euros
Exportaciones de aceite de oliva a EE.UU. (2024) 860 millones de euros
Exportaciones de aceitunas a EE.UU. (2024) 164 millones de euros

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios