www.noticiasdealmeria.com
Jornada en Almería sobre riesgos psicosociales y salud mental laboral

Jornada en Almería sobre riesgos psicosociales y salud mental laboral

El evento en Almería abordará la creciente preocupación por los riesgos psicosociales y su impacto en la salud mental de los trabajadores

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
viernes 23 de mayo de 2025, 08:05h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Las bajas laborales por problemas de salud mental se han convertido en un tema de creciente preocupación tanto para los trabajadores asalariados, afiliados al Régimen General de la Seguridad Social (RGSS), como para los autónomos del Régimen Especial del Trabajo Autónomo (RETA) en Almería. En el caso de los asalariados, estas bajas representan aproximadamente el 18% de las causas, solo superadas por los trastornos musculoesqueléticos que alcanzan el 47,9%. Para los autónomos, la cifra es del 11%, también detrás de las dolencias musculoesqueléticas que llegan al 53,5%.

Este aumento en las bajas por cuestiones psicosociales ha sido notable en los últimos años, con una duración más prolongada que complica el retorno al trabajo. Además, existe una dimensión de género significativa: aunque la incidencia general es similar entre hombres y mujeres, las bajas psicosociales afectan más a las mujeres, con 40,70 casos frente a 22,72 casos en hombres. Desde 2019, la incidencia en mujeres ha crecido un 50,8%, mientras que en hombres ha aumentado un 36,9%.

Impacto financiero y necesidad de recursos

La situación plantea serios desafíos tanto humanos como financieros. Se requiere una inyección adicional de recursos para las Mutuas que gestionan estas bajas; se estima que son necesarios casi 150 millones de euros más. Este aumento en el gasto público en prestaciones ha llegado a ser del 78,5%, equivalente a unos 15.000 millones de euros, lo que representa el 1% del Producto Interior Bruto.

A pesar del contexto complicado, hay consenso sobre la necesidad urgente de mejorar la prevención en el ámbito laboral. A tres décadas de la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), se hace evidente que abordar los factores psicosociales y organizativos es crucial para mitigar esta problemática. La reforma actual de la LPRL busca precisamente incluir una gestión efectiva de estos riesgos.

Día científico-técnico sobre riesgos psicosociales

Conscientes de esta realidad, el LARPSICO organiza una jornada científico-técnica el próximo 20 de junio en Almería bajo el título “30 años de LPRL: balance y perspectivas a propósito de los riesgos psicosociales en la nueva sociedad del trabajo 5.0". Este evento cuenta con la colaboración del IAPRL y los Ilustres Colegios Oficiales de Graduados Sociales de Almería y Jaén.

No solo se celebra el aniversario de la LPRL, sino también el centenario de la profesión de Graduados Sociales, un colectivo clave en la gestión preventiva. La jornada reunirá a profesionales dedicados a la prevención y asesoramiento empresarial para intercambiar experiencias y conocer novedades relevantes para garantizar el bienestar laboral y mejorar la productividad.

Ponencias destacadas y participación activa

Entre las ponencias más relevantes se encuentran intervenciones como la Magistrada Dª Beatriz García Celaà del Juzgado Social n.º 3 de Bilbao y las Jefas Provinciales de ITSS Dª Mariola Lorite Palacios (Jaén) y Dª María del Mar Pérez Hernández (Almería). También participará Dª María Ángeles Álvarez Vázquez del Servicio de Prevención Mancomunado COEXPHAL.

Agradecemos especialmente a las presidencias de ambos Colegios Oficiales por su implicación activa. La inauguración estará a cargo del Sr. D. Amós García Hueso, Delegado Territorial de Empleo en Almería. La jornada será presencial y gratuita; quienes asistan recibirán un Certificado de Asistencia.

La noticia en cifras

Categoría Cifra
Bajas por problemas de salud mental (asalariados) 18% (17,86%)
Bajas por problemas de salud mental (autónomos) 11%
Incidencia mujeres (bajas psicosociales) 40,70 casos/1.000 personas
Incidencia hombres (bajas psicosociales) 22,72 casos/1.000 personas
Aumento incidencias mujeres desde 2019 50,8%
Aumento incidencias hombres desde 2019 36,9%
Gasto público en prestaciones por IT 15.000 millones de euros (incremento del 78,5%)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios