El lunes 18 de agosto a las 13 horas se ha inaugurado en el espacio expositivo del consultorio de salud de Cabo de Gata la exposición de la asociación cultural “El Cabo en Fotos”.
“Pesca artesanal de Cabo de Gata” son 12 fotografías de 12 fotógrafos de “El Cabo en Fotos”. El clima emocional positivo del nuevo espacio expositivo del consultorio de salud comparte alegría y tradición en las fotografías con figuras humanas, embarcaciones y paisajes del Cabo de Gata, donde la pesca artesanal encuentra su máxima expresión. En la sala, la austeridad contrasta con la riqueza del color de las imágenes que narran historias interconectadas.
La muestra está compuesta por fotografías de José Ruano, Teresa Rodríguez, Antonio Cano, Juan E. Moya, Antonio Beguer, Marina Rodríguez, María Quereda, Joaquín García, Ángel Mateo, Jorge Rapallo, Jaume Llobet y Rogelio Sánchez. La maravillosa imagen del cartel de la exposición es obra de Juan E. Moya.
La inauguración fue un rotundo éxito, a la que acudieron el jefe de servicio de Salud Pública de la Delegación territorial de Salud y Consumo en Almería, Antonio Garrido Estrella; la directora de la Unidad de Gestión Clínica Almería Periferia, María José García Ramón; el jefe de grupo de la Unidad de Gestión Clínica Almería Periferia, Antonio Ortiz Oliva; la médica de familia del consultorio de salud Cabo de Gata, Enriqueta Quesada Yáñez; el presidente de la asociación cultural “El Cabo en Fotos, Manuel Diego Andújar Rodríguez “Zapicaña”; como también la secretaria y el tesorero de dicha asociación, Estela Gil de la Parte y Antonio Beguer; además de muchos de los fotógrafos expositores. Durante la inauguración, se hizo un recorrido visual por los cuadros expuestos donde Zapicaña comentó las obras de sus compañeros artistas, compartiendo su experiencia, reflexiones y las ideas de la exposición.
“El Cabo en Fotos” nació como grupo de Facebook formado por una veintena de amigos y conocidos en mayo de 2019 y a día de hoy es una asociación constituida legalmente con casi un centenar de socios. Una asociación con identidad propia que pretende cubrir ese hueco que otras dejan que es la del aficionado que se inicia en la fotografía y necesita aprender cuestiones básicas. Aunque eso no quiere decir que no tengan muy buenos fotógrafos al igual que el resto de asociaciones fotográficas de la provincia. Ya cuentan con un primer libro homónimo publicado, El Cabo en Fotos (autoedición, 2023), y en la actualidad están volcados sobre todo en la realización de talleres de fotografía y en las salidas fotográficas a diferentes lugares y países.
“El nuevo espacio expositivo tiene por objetivo apoyar a los artistas, tanto emergentes como consagrados, difundiendo su obra a través de la sala de exposiciones ubicada en la sala de espera, acercando así la cultura a todos los usuarios y también visitantes”, comentó Enriqueta Quesada en su discurso. Y es que ya son cuatro con ésta las exposiciones realizadas en este espacio expositivo ubicado en el barrio almeriense del Cabo de Gata desde su apertura en junio, que espera seguir acercando a más personas la obra de diferentes artistas en las modalidades de fotografía, pintura e ilustración. No está de más, si digo, que se trata de un proyecto insólito e inédito, ya que ningún otro centro sanitario de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud había contado hasta la fecha con una sala de exposiciones de arte de gestión independiente y acondicionada como tal.
La exposición estará expuesta hasta el 29 de septiembre y puede visitarse en el espacio expositivo del consultorio de salud en horario habitual, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Se trata de una exposición que no dejará indiferente a nadie por su calidad artística y en la que pasado, presente y futuro se unen en una tradición asentada, que remonta de los griegos y fenicios. Y es que, en Cabo de Gata, tradición y mar van unidas de la mano.
“Pesca artesanal de Cabo de Gata” no es solo una exposición: es un ejercicio de memoria, un pedacito de tradición visual profundamente arraigada. Sumérgete en ella y descubre qué secretos esconden en el mundo de la pesca y sus costumbres.