El Ayuntamiento de Almería ha aprobado, en Junta de Gobierno Local, el proyecto de rehabilitación de la Torre de San Miguel y su entorno, en el barrio de Cabo de Gata, proyecto que será ahora licitado con un presupuesto base de 377.915,11 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.
Una actuación esta que forma parte de la segunda fase del Plan Turístico de Grandes Ciudades y que posibilitará la recuperación para la ciudad de este Bien de Interés Cultural (BIC), antigua atalaya militar del siglo XVIII y en desuso desde los años 90, cuando dejó de funcionar como cuartel de la Guardia Civil.
La intervención prevista, de acuerdo al proyecto redactado por el estudio de arquitectura Cano Laso, tanto sobre el torreón como sobre el entorno, prevé la recuperación integral de este espacio para convertirse en punto de información turística, espacio expositivo y un excepcional mirador, como así trasladó la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, el pasado día 10 durante la presentación de este proyecto.
La aprobación del proyecto que ahora se va a ejecutar, como también se anunció en esta presentación, sigue a la concesión administrativa de 15 años otorgada por la Consejería de Sostenibilidad para la ocupación del dominio público marítimo-terrestre. La previsión municipal es que las obras comiencen a lo largo del último trimestre de 2025 y concluyan en el primer cuatrimestre de 2026”
El proyecto, que lleva por título ‘Torre Varada’, fue el resultado del concurso de ideas convocado en 2017 por el Ayuntamiento de Almería y la Empresa Municipal Almería Turística (EMAT), en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Almería. La torre, rehabiltiada, acogerá en su planta baja un punto de información turística, mientras que la planta alta será un espacio expositivo y cultural, con la cubierta habilitada como mirador, respetando los valores históricos, arqueológicos y constructivos del inmueble.
Esta actuación, fruto de años de trabajo y consenso con asociaciones, como Amigos del Parque Natural, es una muestra más del compromiso municipal con la recuperación del patrimonio cultural e histórico de la ciudad, con la sostenibilidad, la cultura y el turismo responsable, como así signifcaba la alcaldesa en la presentación de este proyecto.
Torre Varada
El primer objetivo del proyecto es garantizar la preservación de la Torre de San Miguel mediante una intervención respetuosa que mejore sus revestimientos y elementos arquitectónicos, siempre dentro de los límites legales establecidos por el PGOU de Almería, la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía y la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español. La actuación, en este sentido, busca mantener la autenticidad constructiva y arquitectónica del inmueble, construido hace 250 años bajo la dirección del ingeniero Tomás Warluzel D’hostel.
Como segundo objetivo la intervención pretende la puesta en valor patrimonial de la edificación. Una vez garantizada su conservación, utilizando solo materiales originales o compatibles con los mismos (piedra, enfoscados…), el proyecto apuesta por dotar a la torre de un nuevo valor social y funcional, convirtiéndola en un espacio vivo dentro de su entorno natural, turístico y cultural.
El torreón albergará un punto de información turística del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, integrando el inmueble en la dinámica cotidiana de la barriada y fomentando su conocimiento entre visitantes y residentes. En su planta elevada quedará un espacio expositivo al que se accederá mediante una escalera, protegida mediante una vaporosa envolvente metálica. El proyecto de rehabilitación intervendrá también sobre la cubierta para hace de ella un excepcional mirador de la Bahía, del Cabo, de las Salinas….
Otro de los apartados que completa le proyecto es el acondicionamiento ambiental del entorno, eliminando el muro perimetral que enclaustra la torre, construcción sin valor histórico ni constructivo. Finalmente la intervención vendrá a ordenar los espacios de circulación y aparcamiento existentes en el entorno inmediato de la torre, surgidos de forma espontánea y actualmente desestructurados. Esta ordenación mínima se ajustará a las directrices del PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales) del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, incorporando soluciones compatibles con la sostenibilidad ambiental, como el acceso rodado controlado, aparcamiento ordenado y punto de encuentro para empresas de turismo activo.
Otros acuerdos
En Junta de Gobierno Local se ha aprobado también la convocatoria de subvenciones a profesionales del taxi, por los mayores gastos de adquisición y adaptación de vehículos, que presten servicio como taxis adaptados a personas con movilidad reducida para este ejercicio, por un importe total de 20.000 euros.
También se ha aprobado el expediente de contratación para el suministro de 20.000 claveles para la Batalla de Flores de la Feria y Fiestas de Almería, con un presupuesto este año de 11.000 euros.
Al mismo tiempo se ha aprobado la concesión de la subvención nominativa directa, a la Asociación Almeriense para el Síndrome de Down (Asalsido), en virtud del Convenio suscrito para la ejecución del proyecto de inserción y seguimiento laboral en personas con discapacidad intelectual y Síndrome de Down para este año, por importe de 15.000 euros, así como ayudas económicas a familias con menores necesitadas y de emergencia social por importe total de 29.350 euros.