www.noticiasdealmeria.com

Pilotos de emergencia denuncian largas jornadas laborales de 22 días al mes

El sindicato de pilotos exige mejoras laborales y condiciones adecuadas para garantizar la seguridad en operaciones de rescate y emergencias

Por Ana Rodríguez
x
arodrigueznoticiasdealmeriacom/10/10/28
https://www.noticiasdealmeria.com
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Los pilotos de helicópteros de emergencia han expresado su preocupación por las condiciones laborales a las que se enfrentan, especialmente en el contexto actual de crisis por incendios. La situación ha llevado al sindicato a tomar la decisión de posponer una huelga previamente convocada.

En un comunicado, los profesionales del sector denunciaron que están realizando turnos de trabajo que pueden extenderse hasta 22 días al mes. Esta carga laboral no solo afecta su bienestar físico y mental, sino que también pone en riesgo la seguridad de las operaciones de rescate y extinción.

Condiciones laborales críticas

La denuncia subraya la necesidad urgente de abordar estas jornadas extenuantes, que son insostenibles a largo plazo. Los pilotos argumentan que la falta de descanso adecuado puede comprometer la efectividad en situaciones críticas, donde cada segundo cuenta.

A pesar de la grave situación, el sindicato ha optado por aplazar la huelga para buscar un diálogo constructivo con las autoridades competentes. Este enfoque busca encontrar soluciones viables sin interrumpir los servicios esenciales que prestan estos profesionales en momentos de emergencia.

Un llamado a la acción

Los pilotos hacen un llamado a la administración para que se tomen medidas inmediatas que garanticen unas condiciones laborales dignas y seguras. La situación actual no solo afecta a los trabajadores, sino también a toda la comunidad que depende de sus servicios durante emergencias.

Con esta postura, los pilotos esperan generar conciencia sobre la importancia de su labor y la necesidad de proteger tanto su salud como la eficacia en el desempeño de sus funciones. La seguridad en el aire es fundamental para salvar vidas y combatir incendios con éxito.

Ana Rodríguez

Noticias de Almería

Grado en Periodismo por la Universidad de Málaga.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios