www.noticiasdealmeria.com
Conversatorio sobre Migraciones Internacionales en la UAL
Ampliar

Conversatorio sobre Migraciones Internacionales en la UAL

Análisis profundo sobre las dinámicas migratorias y su impacto en la sociedad contemporánea

martes 14 de octubre de 2025, 17:35h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Universidad de Almería ha sido el escenario del exitoso IV Conversatorio sobre Migraciones Internacionales, un evento que tuvo lugar en el Aula Magna del Edificio C de Humanidades. Este año, el conversatorio se centró en las intrincadas dinámicas que rodean los desplazamientos poblacionales, bajo el título ‘¿Y vos, por qué migraste? Multicausalidad de las migraciones argentinas a Europa’.

Organizado por el Centro de Estudios Migratorios y Relaciones Interculturales (CEMyRI) junto con el Centro de Documentación Europea de la UAL, el evento estuvo abierto tanto a estudiantes como al público general. Esta apertura permitió una profunda reflexión sobre los retos y oportunidades que surgen a partir de los movimientos migratorios en la actualidad.

Perspectivas y análisis

El conversatorio contó con la participación de Ángeles Arjona Garrido y José Ignacio López-Gay Lucio-Villegas, quienes presentaron y moderaron la sesión respectivamente. Arjona subrayó que este encuentro representa la cuarta edición del ciclo dedicado a temas migratorios, destacando su importancia como un espacio para fomentar el diálogo entre expertos y estudiantes sobre esta cuestión tan relevante en nuestros días.

José Ignacio López-Gay añadió que esta colaboración con el CEMyRI es fundamental para acercar a los estudiantes a diversas realidades sociales, lo cual resulta crucial para su formación integral.

Análisis académico profundo

En esta ocasión, el evento propició un valioso intercambio académico sobre las variadas y complejas motivaciones que impulsan las migraciones desde Argentina hacia Europa. La ponencia principal fue presentada por la doctora Cecilia Jiménez Zunino, reconocida investigadora del Instituto de Humanidades del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y profesora en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

Jiménez Zunino aportó una perspectiva comparativa rigurosa que enriqueció la comprensión sobre la multicausalidad presente en los procesos migratorios contemporáneos. Durante su intervención, enfatizó que su objetivo era “ofrecer una visión más amplia de las migraciones”, resaltando que no todas están motivadas únicamente por razones económicas. En particular, destacó cómo muchos argentinos tienen vínculos ancestrales con nacionalidades italianas o españolas, lo que ha creado patrones migratorios históricos.

Desmitificando la migración

La especialista defendió la importancia de este tipo de charlas para contrarrestar la desinformación que circula en algunos medios y discursos políticos. Según Jiménez, existe una percepción errónea en países receptores europeos acerca de que el fenómeno migratorio comienza únicamente al pisar suelo europeo. “Es esencial entender las causas que operan en los países de origen, muchas veces relacionadas con desigualdades profundas”, afirmó.

A medida que aumentan las desigualdades climáticas, económicas y sociales, cada vez más personas se ven obligadas a buscar mejores condiciones de vida. Por ello, Jiménez considera vital dotar a estudiantes y ciudadanos con herramientas para comprender a los migrantes como individuos complejos con historias ricas detrás de sus decisiones.

Compromiso institucional

Jiménez también forma parte de un colectivo comprometido con abordar la migración desde una perspectiva crítica. Su objetivo es desafiar estereotipos y combatir discursos xenófobos presentes en la actualidad. “Queremos informar y generar cuestionamientos que inviten a reflexionar sobre la realidad migratoria sin reducirla a meras cifras o mano de obra barata”, concluyó.

Este evento reafirma el compromiso institucional de la Universidad de Almería con la promoción del conocimiento científico y el fomento del debate interdisciplinario sobre temas relevantes como las migraciones internacionales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios