La V Jornada de la Cátedra Primaflor-UAL, dedicada a la Agricultura Sostenible y Alimentación Saludable, ha reunido a casi 500 participantes en el Espacio Escénico de Pulpí. Este evento se ha consolidado como un punto de encuentro esencial para profesionales del sector agroalimentario, incluyendo productores, distribuidores e investigadores.
Bajo el lema “El consumidor como eje transformador de la alimentación”, esta jornada ha puesto de relieve los desafíos que enfrenta el gran consumo en España, situando al consumidor en el centro del debate. La organización ha estado a cargo de la Fundación Primaflor y la Universidad de Almería, quienes han logrado atraer a expertos y líderes empresariales destacados en el ámbito.
Inauguración y Perspectivas del Sector
La apertura institucional fue encabezada por Antonia Belmonte, Presidenta de la Fundación Primaflor; Juan Uribe, director de la Cátedra; y Juan Pedro García, Alcalde de Pulpí. Los tres subrayaron la importancia de fomentar sinergias entre el territorio, las empresas y las universidades.
Belmonte destacó que su fundación actúa como “herramienta de cohesión, compromiso y desarrollo social en el municipio”. Por su parte, Uribe enfatizó la relevancia de la colaboración público-privada, mientras que García afirmó que “Pulpí es un referente nacional gracias a empresas como Primaflor y eventos que lo posicionan en el mapa agroalimentario internacional”.
Análisis del Consumidor y Estrategias Futuras
La primera ponencia estuvo a cargo de Ignacio González, presidente de AECOC, quien ofreció una visión general del sector titulada “Levantando la mirada: una visión desde AECOC”. Durante su intervención, abordó los retos estructurales que enfrenta el gran consumo y cómo este influye en los modelos de distribución.
González identificó cuatro ejes fundamentales para la economía española: “crecimiento de la población residente, impulso al sector turístico, situación financiera en los hogares y futuro del mercado laboral”. Posteriormente, César Valencoso, director de Consumer Insights Consulting en Kantar Worldpanel, analizó las tendencias futuras con su charla “Quo Vadis Gran Consumo”, destacando cómo la conciencia social y la digitalización están cambiando los hábitos de compra.
Debate sobre el Rol del Consumidor
El debate posterior reunió a tres destacados representantes del sector distribución: José Antonio Benito, Presidente de Covirán; Santiago Pulgar, Director Comercial de Masymas; y Eusebio Rubio, Consejero de Ahorramás. Compartieron sus estrategias para conectar con un consumidor cada vez más exigente.
Rubio hizo hincapié en la necesidad de “apostar por las marcas en el sector de frutas y hortalizas” asegurando productos disponibles durante todo el año con calidad constante. Benito valoró el servicio que su cooperativa ofrece a miles de ciudadanos, mientras que Pulgar argumentó que “el futuro del retail pasa por hacer una buena gestión del surtido”, sugiriendo que “menos es más” en muchas categorías.
Cierre con Reconocimientos y Compromiso por un Futuro Sostenible
La jornada concluyó con una intervención final por parte de Cecilio Peregrín, director corporativo de Primaflor, quien reafirmó el papel crucial de Almería como líder en innovación agroalimentaria. Peregrín instó a todos los actores presentes a seguir colaborando para ofrecer soluciones adaptadas a un consumidor cada vez más diverso.
El evento culminó con reconocimientos y un almuerzo cóctel, consolidando así a Pulpí como un punto neurálgico para el diálogo entre producción, distribución y consumo. La Cátedra Primaflor-UAL reafirma su compromiso con una agricultura sostenible y una alimentación saludable centrada en las necesidades del consumidor.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
400 |
Número de profesionales asistentes |
5 |
Edición de la jornada (V Jornada) |
4 |
Ejes destacados por Ignacio González |
3 |
Número de participantes en la mesa redonda |