www.noticiasdealmeria.com
Recuperar el espíritu de la Transición

Recuperar el espíritu de la Transición

miércoles 23 de abril de 2014, 10:55h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Los andaluces vivimos bajo un sistema político que premia la fidelidad a la sigla y sanciona el atrevimiento a la discrepancia. Después de treinta años de gobierno y gestión, los socialistas no han sido capaces de alumbrar más que un pensamiento único: sólo los que voten al PSOE podrán ser considerados andaluces primera y podrán recibir, por tanto, la atención prioritaria de proyectos e inversiones en su municipio. Los que voten al PP no tendrán ese mismo derecho. Y esto no es algo que diga yo: lo pueden confirmar numerosos alcaldes del Partido Popular en la provincia de Almería que sufrieron el más sectario de los ninguneos cuando los socialistas malgobernaban la Diputación de Almería. Y en la actualidad, son muchos los alcaldes del PP que han de vérselas un día sí y otro también con reclamaciones de incumplimientos, olvidos y retrasos por parte del gobierno de Susana Díaz. Por eso creo que han sido muy oportunas las palabras del presidente del PP Andaluz, Juanma Moreno, recordándole a la presidenta de todos (de todos y todas como a ella le gusta) los andaluces que la Junta de Andalucía tiene la obligación de gobernar para el conjunto de los andaluces, independientemente de sus preferencias y si los vecinos deciden elegir un alcalde del PP merecen el mismo trato de la Junta. Ahora que la actualidad nos ofrece tan tristes noticias acerca de una de las figuras impulsoras del consenso reparador entre españoles, el presidente Adolfo Suárez, me atrevo a invocar su recuerdo para instar al gobierno de la Junta de Andalucía a recuperar el espíritu de colaboración leal e institucional que caracterizaron los primeros años de la Transición, como recordaba hace unos días el primer presidente democrático de la Diputación de Almería, José Fernández Revuelta, en un merecido homenaje. Ayuntamientos y diputaciones son la principal referencia de Andalucía y tienen que ocupar la centralidad de la vida pública dándoles el sitio que se merecen porque juegan un papel fundamental para parar la crisis, dinamizar la economía y como elemento de cohesión territorial. Pero ese camino no podrá construirse desde la percepción, cada vez más extendida, de que en Andalucía se trata a las personas según el sentido de su voto. No tiene ningún sentido que la Junta bloquee proyectos que afecten a cientos de miles de andaluces por simples razones de afinidad política. Esa indignidad democrática no tiene encaje histórico en el legado de responsabilidad y sentido de Estado que nos legaron anteriores generaciones de gobernantes.

Javier A. García

Vicepresidente de la Diputación
Secretario general del PP-Almería