www.noticiasdealmeria.com

Mauthausen en Almería

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
lunes 05 de mayo de 2014, 07:24h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Había comenzado a atardecer, y era esa hora en que en Almería puede -y debe- salirse a la calle a pasear después de una jornada de playa. Y para un extranjero, descubrir que tenemos algo más que sol, algo más que tapas, es siempre un añadido que ni espera ni olvida.

Pero en esta ocasión no era exactamente un extranjero, si no un madrileño al que los azares laborales le hicieron recalar en un periódico alemán. Habíamos sido compañeros en la Complutense, y aunque en aquella época no teníamos gran amistad, a raíz de la “crisis del pepino” se puso en contacto conmigo para profundizar en algunos detalles, conocer cómo se estaba viviendo desde aquí, y en definitiva, solicitarme algunos contactos con quienes poder hablar. A raíz de aquello nos emplazamos para vernos cuando volviera en algún momento a ver a su familia, haciendo escala en Almería.

Así lo hizo, y después de pasar un estupendo día de los que nos regalamos por aquí y que tan poco solemos apreciar, se me ocurrió la triste idea de llevarle a que viera el monumento en memoria de las víctimas de Mauthausen.

Habíamos hablado de los 142 almerienses torturados hasta la muerte en el campo de exterminio, de que cada uno de ellos estaban representados por una columna de hormigón, y tras ellas, una escalera a imagen de aquella por la que tenían que subir pesadas piedras hasta el agotamiento, antesala última de la muerte. Le hablé de los supervivientes que nos legaron sus recuerdos y su testimonio fiel.

Lógicamente creyó que había una buena historia para su periódico, y aunque no era el mejor momento para fotos, quería que al menos viera el lugar para al día siguiente facilitarle que obtuviera unas declaraciones del alcalde y de alguien de la izquierda republicana, fuera de IU o del PSOE, o alguna asociación cívica... en fin, la cosa no estaba cerrada, sólo se trataba de que lo viera y valora cómo enfocar el tema.

Pero al llegar bajo el Cable Inglés, un montón de chavales borrachos y otros en proceso de estarlo, restos de las primeras vomitonas, cristales de botellas rotas, restos de canutos y papel de plata por el suelo, bolsas de plástico... orines, grafittis, pintura, suciedad... un espectáculo lamentable y desolador.

En los años que han seguido a esa abochornante situación he pasado varias veces por el lugar, y todo sigue igual; de nada valió poner una placa explicativa de qué representa ese conjunto. Tal vez esos animales que en manada dedican su ocio a abrevar y encelar entre las sombras alargadas de las víctimas de la sinrazón nazi, no sepan leer, o lo que tal vez es peor, saben leer pero son incapaces de entender lo que leen.

Mi amigo tomó fotos de aquello, pero no se atrevió a escribir nada... en Alemania no habrían entendido que los almerienses tuvieran ese comportamiento con sus víctimas del Holocausto. Y mucho menos, que entre los que se portaban así hubiera chavales que luego van de Erasmus hasta allí como si nada.

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"