www.noticiasdealmeria.com
Ortiz: “El PP no puede sacar la conclusión al día siguiente de que estamos de acuerdo con el recorte de los derechos y libertades que se está produciendo en España”
Ampliar

Ortiz: “El PP no puede sacar la conclusión al día siguiente de que estamos de acuerdo con el recorte de los derechos y libertades que se está produciendo en España”

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Presentada por el PSOE como la “única” almeriense con posibilidades de ser eurodiputada, Mari Carmen Ortiz opina que es importante para los intereses de esta provincia votar el próximo 25 mayo, y hacerlo a una formación que sí tenga capacidad de cambiar las cosas. Cree que hay diferencias claras entre el PP y el PSOE, y que los primeros son los que están haciendo de estos comicios una especie de plebiscito a las políticas de recortes, por lo que también se juega en clave local
  • Escuche la entrevista completa

  • Hacemos la entrevista horas antes de que tenga lugar el debate entre la socialista Elena Valenciano y el popular Miguel Arias Cañete, por lo que ni hablamos de él, ni por supuesto de la polémica surgida posteriormente y que está centrado el argumento electoral del PSOE, el “machismo” que le atribuyen al canditato del PP por su valoración del mismo.
    Es posible que ese asunto haya despertado el interés de algunos por lo que está pasando en esta campaña para las elecciones europeas en las que siempre se produce una gran abstención, y en este ocasión se vaticina lo mismo, pero para Mari Carmen Ortiz, la almeriense en la lista que encabeza Valenciano, dice haber percibido “al menos respecto a los socialistas, un mejor clima”.
    Mujer con amplia experiencia política pero que como otros en el PSOE le tocó vivir una época de ostracismo por ser crítica con la dirección de su partido, llevaba algunos años en su puesto de trabajo como funcionaria de la Diputación, y ha vuelto a ser recuperada para la candidatura europea a la que se incorporó “por inmersión” pateando calles y mercadillos.
    “Europa pilla lejos, y hay que hacer un esfuerzo porque se entienda que son importantes estas eleciones” afirma.
    Sobre las tensiones internas del PSOE evidenciadas a raíz de su inclusión en la candidatura, Ortiz pasa de puntillas. “Yo veo una movilización muy alta en el PSOE” y pone como ejemplo la relación permanente entre toda la militancia en las redes sociales, lo que se alimenta con esa mayor “empatía” que según ella se viene reflejando en el electorado, y que anima a “trabajar por mejorar nuestros resultados”.
    En estos comicios hay dos cuestiones que tendrán peso probablemente en el resultado final, y es la corrupción -desde los ERE fraudulentos en la Junta hasta el caso Bárcenas- y la presentación de muchos nuevos partidos. Dos cuestiones que afectarán a las dos grandes formaciones políticas.
    “Con los temas de corrupción es conveniente separar el grano de la paja, y si hay personas en el PP en el PSOE o en cualquier partido, lo que hace flata es que los tribunales actuen con agilidad y eficacia” afirma con claridad Ortiz, que pone en valor a “muchas personas honestas, que hacemos nuestro trabajo con ilusión y con la capacidad que cada uno tenemos, y también es una pena que toda la actividad política quede embadurnada por los casos de corrupción”.
    Frente a quienes denuncian como un mal el bipartidismo diciendo que PP y PSOE son lo mismo, la candidata al europarlamento dice que “hay diferencias, no son lo mismo, no lo han sido nunca, tenemos objetivos distintos, planteamientos distintos, programas electorales distintos, y en el contexto de Europa en estas elecciones se está viendo claramente cual es el planteamiento del Partido Socialista Europeo, y las propuestas de los partidos de derechas”. Como ejemplo pone que los socialistas quieren acabar con la austeridad y reclaman políticas de apoyo e incentivos al empleo, y “cuando ha gobernado la socialdemocracia en Europa se ha trabajado en la cohesión social, en los fondos de convergencia...” Según Ortiz, la eliminación de las desigualdades ha venido de la mano del socialismo “si se mira la historia reciente”.
    Respecto a los grupúsculos que buscan un hueco en el Parlamento Europeo, señala que lo “respeta”, pero que entre 750 europarlamentarios “o habrá una mayoría de derechas o habrá una mayoría de socialistas o socialdemócratas”. Deduce por tanto que aunque haya 10, 20, o 30 parlamentarios de esos otros grupos “su capacidad para cambiar las políticas europeas va a ser mínima, esas políticas se van a cambiar con mayoría de derechas o con mayoría socialista”.
    Y entrando en el capítulo de política europea, Ortiz destaca que los productos hortícolas almerienses “se ponen en la mesa de toda Europa” y por eso “nos importa mucho Europa”. El control de los acuerdos con terceros países y la exigencia de igualdad en el trato en relación a la calidad o las condiciones de cultivo, son parte del programa electoral socialista, unido a la “promoción de nuestros productos en el continente europeo”, sin olvidar la batalla por la “rebaja fiscal” que está siendo bandera en las últimas semanas. “Nosotros pretendemos apoyar nuestro sector agrícola, y más siendo yo eurodiputada”.
    En el caso del turismo, Ortiz empieza por la base, que son las infraestructuras de comunicación. “Antes tienen que llegar” dice. “Lo que tenemos es un déficit con las infraestructuras, y en el tema de la alta velocidad es sangrante que el PP esté planteando que el corredor del mediterráneo lo que hay que hacer es enterrarlo o cerrar los túneles porque aquello ya pasó a la historia” y recuerda que esa es una demanda de todos los grupos políticos en la última década, y que para ello hay fondos europeos, pero “no se está invirtiendo ni se acaba de ejecutar”.
    Añade a eso las conexiones aéreas y la autovía del Mediterráneo “que algún día acabaremos demora tras demora”.
    La otra parte es la protección de los espacios naturales, de la costa, de la calidad de las aguas, que según apunta, prácticamente lo tenemos, aunque sobre ese “punto negro” que es el hotel del Algarrobico, Ortiz lo tiene claro: “que la justicia concluya cuanto antes y diga lo que haya que decir con respecto al Algarrobico, y una vez que la justicia de la última palabra, cerremos el capítulo, hagamos lo que digan los jueces, y dejemos el Algarrobico ya de utilizarlo porque tampoco nos está beneficiando”.
    No cree que hablar de aborto y otras cuestiones sean temas que debieran estar ajenos a esta campaña. Asegura que todo tiene en el fondo que ver con Europa, pero que además “el propio Partido Popular está planteando como una ratificación a sus políticas” estas elecciones, por lo que “si ellos quieren una lectura de las elecciones europeas, como que los ciudadanos están de acuerdo con lo que están haciendo, nosotros decimos que efectivamente, hay que votar al PSOE no al PP porque esa lectura no se puede hacer, el PP no puede sacar la conclusión al día siguiente que el recorte de los derechos y libertades que se está produciendo en España que estamos de acuerdo... el PP no puede decir que las mujeres estamos de acuerdo con el retroceso que va a suponer el reforma de la Ley del Aborto (…) no podemos darle la razón al PP el día 26 de que lo que se está haciendo con la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana estamos de acuerdo, no podemos darle al PP la razón en que las tasas de desempleo que está habiendo ahora mismo en España vamos por buen camino, o no podemos darle la razón enq eu las políticas de precariedad laboral con la reforma de 2012 las estamos aplaudiendo”.
    ¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

    +
    0 comentarios