La Dirección General de Tráfico (DGT) activa a las 15:00 horas la Operación Especial de Tráfico ‘Verano-2025’ con la que persigue dar cobertura y garantizar la seguridad vial de los 1.416.725 desplazamientos de largo recorrido previstos en Almería hasta el domingo 31 de agosto. Del total de movimientos previstos, 689.305 se prevén para el mes de julio y 727.420, en el mes de agosto.
El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha subrayado que la prioridad de este dispositivo que se pone en marcha cada verano es “velar por la seguridad vial de todos los usuarios de la carretera para que la época estival evolucione con normalidad y con el objetivo de evitar el mayor número de accidentes y víctimas en las carreteras”. Por este motivo, Martín ha pedido “la máxima colaboración de todas las personas que se vayan a poner en la carretera para que planifiquen el viaje con el mayor tiempo posible y eviten el consumo de alcohol y drogas cero durante el trayecto, así como evitar las horas donde se producen la mayor concentración de vehículos”.
Para la 1ª Operación Salida de este verano, que se alargará hasta la media noche del domingo 6 de julio, están previstos 69.500 de desplazamientos en las carreteras almerienses. El subdelegado ha explicado que se trata de “unas cifras que reflejan la gran movilidad que se producirá en apenas cuatro días, por lo que la DGT activará los dispositivos especiales de regulación y control necesarios para garantizar la seguridad vial de todos los usuarios”.
Desde los Centros de Gestión de Tráfico, con sede en Málaga y Sevilla, se dará servicio durante las 24 horas del día antes, durante y después de cada operación especial de este verano, ya que, además de la que comienza mañana, tendrá sus puntos de inflexión del del 1 al 3 de agosto en la Operación 1º de Agosto; del 14 al 17 de ese mismo mes en la Operación 15 de agosto; y, por último, del viernes 29 al domingo 31 de agosto en la Operación Retorno del Verano. A todas ellas se unirán los dispositivos especiales de todos los fines de semana de la época estival.
Operación Paso del Estrecho
Además del habitual tráfico por vacaciones, cada año atraviesan Andalucía numerosos vehículos matriculados en otros países europeos, bien porque su destino final es España o porque únicamente transitan por ella hacia otros puntos como Portugal o países del norte de África.
Por el número de vehículos que implica, destaca la Operación Paso del Estrecho, donde las previsiones apuntan a un incremento de un 5% respecto a los 850.000 vehículos que cruzaron el Estrecho el pasado año.
Para darle cobertura, la DGT desarrolla un plan especial que cubre las rutas principales —como el Corredor Mediterráneo, el Corredor Central y la Vía de la Plata— y que cuenta con un despliegue humano de más de 27.000 personas.
Se han habilitado también dos áreas de descanso y cinco puntos de información atendidos por personal especializado. Asimismo, el Sistema de Información de Fronteras dispone de más de 2.400 paneles informativos a lo largo de los corredores y más de 2.000 cámaras, que permiten prever los tiempos estimados de paso por los puertos y reaccionar ante cualquier incidencia.
Plan contra incendios
La temporada estival lleva desgraciadamente aparejada la aparición de incendios, por lo que la DGT también tiene la responsabilidad de intervenir en su prevención mediante la especial atención de las áreas con mayor probabilidad de sufrir siniestros forestales, así como gestionar, controlar e informar de las zonas afectadas y sus accesos a través de la monitorización desde los Centros de Gestión de Tráfico y de los paneles informativos.
Personal y medios en Andalucía
Más de 60 funcionarios y personal técnico especializado se centrarán en supervisar, regular e informar sobre el estado de las carreteras en Andalucía, con el apoyo de las dos sedes de medios aéreos (helicópteros y drones) que cubren los principales itinerarios utilizados por los vehículos en la comunidad y que se centrarán en aquellos puntos donde previsiblemente puedan producirse incidencias.
En vuelo informarán del estado de la circulación a los Centros de Gestión de Tráfico y a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que realizará los servicios habituales de ayuda, asistencia y vigilancia del tráfico en toda la red interurbana de carreteras andaluza, prestando especial atención a aquellas que previsiblemente soporten mayor número de desplazamientos.
Para favorecer la circulación en las zonas más conflictivas durante las operaciones especiales y en los fines de semana se adoptarán medidas, como la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos y balizamiento en las horas de mayor afluencia circulatoria y el establecimiento de itinerarios alternativos.
Asimismo, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan mercancías peligrosas, así como a los transportes especiales en ciertos tramos, fechas y horas.
La DGT recomienda siempre, antes de iniciar el viaje, planificarlo por la ruta más segura para evitar imprevistos e informarse del estado de las carreteras.
Desde las cuentas de Twitter @informacionDGT y @DGTes o los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011, se informa de la situación del tráfico en tiempo real y de las incidencias que puedan existir.
Todo el dispositivo establecido, así como consejos se puede consultar en dgt.es (estado del tráfico/recomendaciones de tráfico/operaciones especiales).