El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha presidido la Comisión de Seguridad Vial que ha realizado balance de los principales datos registrados por la Jefatura provincial de Tráfico en Almería. En su intervención, ha puesto en valor “la importancia de esta Comisión donde se realiza un exhaustivo análisis de las principales cifras de la accidentabilidad en la provincia entre las que destacan este año el descenso del 10% de los accidentes en carretera con respecto al año anterior”.
En el encuentro celebrado esta mañana han participado representantes de algunos ayuntamientos, de la Diputación provincial, de la Junta de Andalucía y de la Agrupación de la Guardia Civil de Tráfico y de Policía Local. Martín ha querido dar las gracias “a todos los agentes, entidades y administraciones que velan por la seguridad vial en Almería y que trabajan porque nuestras carreteras sean seguras”. Además, ha explicado que “en la Comisión se desarrollan planes y programas de seguridad vial, definiendo las prioridades y objetivos para los próximos meses”.
En 2024 se han registrado 684 siniestros con víctimas, 22 menos que en 2023, año en el que se produjeron un total de 758 accidentes. En Almería hubo 20 accidentes mortales, 7 menos que en 2023, y 23 fallecidos, lo que supone 5 menos que en el registro anterior y mejor dato desde el año 2018. Por tipo de vías, 17 fallecidos sufrieron el accidente en vías convencionales y 6 en autovía, siendo 5 de las víctimas motoristas y por otro lado, 3 peatones.

Las vías convencionales siguen siendo en las que más accidentes mortales ocurren (14 de 20 lo que equivale a un 70%) y 10 de los 20 accidentes mortales ocurrieron en fin de semana.
Accidentes en carretas secundarias
Por su parte, el jefe Provincial de tráfico, José María Méndez, ha detallado que “tras realizar un análisis de las cifras tenemos que trabajar y poner el foco en los atropellos a peatones, los siniestros en carreteras secundarias y por salida de vía, la protección de lo vulnerables y los accidentes en los fines de semana, así como en la circulación nocturna”. Méndez ha recordado que “es necesario seguir actuando con todos los medios a nuestro alcance contra las causas de los accidentes y contra los comportamientos de riesgo al volante”, al mismo tiempo que ha señalado “los tres principales motivos de la accidentabilidad que son la distracción, el consumo de alcohol y drogas y el exceso de velocidad”.
Durante la Comisión de Seguridad Vial se han aportado otras cifras como el número de matriculaciones registradas en el año 2024 que asciende a 11.994 vehículos, mejor dato existente desde 2019. En la actualidad, el parque móvil en Almería cuenta con 594.214 vehículos y el censo es de 434.799 conductores en la provincia.