El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Almería (APA) ha acordado iniciar los pasos para la subasta del antiguo faro de Garrucha después de que se desafectar el terreno en el que se asienta una vez que esta infraestructura quedó integrada en el casco urbano del municipio, lo que imposibilitaba su uso como señal marítima, lo que le llevó a ser sustituido por el faro de Mojácar.
Según ha informado la APA tras la reunión del consejo de administración, se procederá a informar a Hacienda para iniciar la enajenación de esta instalación que se sitúa en una gran parcela de aproximadamente 4.522 metros cuadrados, de los cuales 349 corresponden a lo edificado. La misma se ubica próxima a la playa, en una zona "excepcional" y con "vistas espectaculares" al mar.
El propio desarrollo urbanístico de Garrucha dio lugar a que el faro quedara integrado en el casco urbano, por lo que dejó de prestar servicio a la navegación en septiembre de 2021. Desde entonces carece de uso.
Así, fue en enero del año pasado cuando la APA inició los trámites para desafectar el terreno, a lo que Puertos del Estado ha dado el visto bueno recientemente tras los informes emitidos por la Subdirección de Ayudas a la Navegación de Puertos del Estado, la Dirección General de la Costa y el Mar.
En este sentido, se entiende que son "terrenos innecesarios para el cumplimiento de los fines de la Autoridad Portuaria", según recogía una orden ministerial hecha pública el pasado 15 de abril en el Boletín Oficial del Estado.
SUELOS DE BAYYANA
La APA también recupera ahora los terrenos de dominio público portuario en la zona Bayyana, que fueron concesionados a Puerto Bayyana SA en 2001 para el desarrollo del área de servicio de 75.000 metros cuadrados para estancia y espera de embarque de pasajeros. El proyecto, que incluían incluso un hotel, no se ha desarrollado pasados 24 años.
La Autoridad Portuaria de Almería inició el 24 de enero de este año el expediente de caducidad de la concesión administrativa y, tras el dictamen a favor de la propuesta de la APA por parte del Consejo de Estado, su Consejo de Administración ha acordado la resolución definitiva del expediente.
Para poner en valor y rentabilizar este espacio, con una ubicación estratégica para el desarrollo de la actividad portuaria, el equipo de la APA ya trabaja con la Dirección General de Carreteras para dar accesibilidad al terreno y poder dotarle de uso portuario complementario o auxiliar tal y como se recoge en la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP) del Puerto de Almería.
Desde la APA han valorado el "esfuerzo gestor" desarrollado en los tres últimos años para "desbloquear situaciones que obstaculizan el desarrollo del potencial portuario de Almería", lo que ha dado lugar a estas operaciones.
"Estas iniciativas permitirán dar salida a bienes y poner en valor terrenos que, en algunos de los casos, llevaban más de dos décadas bloqueados y, de este modo, incrementar el beneficio del organismo público", han valorado desde el puerto almeriense.