La Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería ha coordinado, a través de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) perteneciente a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, un simulacro de incendio forestal en el municipio almeriense de Níjar para poner a prueba la gestión de la respuesta ante un posible incendio real que afecte a personas y bienes.
Durante la ejecución de este simulacro, en el que han participado unos 70 efectivos, se ha elevado el Plan de Emergencias ante el Riesgo de Incendios Forestales en Andalucía (Plan Infoca) a fase de emergencia, situación operativa 1. Cabe recordar que dicho plan ya está activado actualmente de forma continua en fase de preemergencia situación operativa 0 durante la época de peligro medio y alto de incendio en Andalucía.
La situación operativa 1 del Plan Infoca se refiere a emergencias que, aun pudiendo ser controladas con los medios de extinción incluidos en el Plan, requieren de medidas especiales para la protección de personas y bienes que pudiesen verse afectados por el fuego.
La delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, ha acudido al Puesto de Mando Avanzado desde donde ha seguido de primera mano las intervenciones como directora ejecutiva del Plan.
Durante esta práctica se ha decidido la evacuación de unos 400 vecinos del núcleo pedáneo de Huebro, en Níjar, a dos puntos de albergue de la localidad. El personal de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), integrada por el 1-1-2, el Grupo de Emergencias de Andalucía y Protección Civil, ha probado una nueva herramienta para facilitar la evacuación de los afectados por el incendio forestal. Con este sistema, se le facilita a los afectados un código QR para que sean ellos mismos quienes se filien, aporten su identidad y ubicación, y se les envia un correo con el albergue al que deben dirigirse, punto de encuentro y el vehículo público habilitado para hacerlo con seguridad. Para probar este sistema, han contado con la colaboración de los 400 alumnos y la comuni
dad educativa de un instituto de Níjar. Esta nueva aplicación facilita a los servicios de emergencia de la Administración autonómica disponer de un listado de afectados que podrá servir de ayuda a los familiares que requieran información sobre su paradero. Aquellas personas que tengan dificultades para emplear los dispositivos móviles contarán con la ayuda de voluntarios de Cruz Roja.
Además, durante el simulacro también se ha validado el funcionamiento, despliegue y uso del Plan de Comunicaciones de la Red Digital de Emergencias de Andalucía (Reja)
Durante los días previos al simulacro y con el fin de que esta actividad programada no alarme a la población, se han realizado actividades informativas sobre la realización de este ejercicio dirigidas a la población de Níjar. Así, se ha llevado a cabo una reunión con los representantes designados por el ayuntamiento y con el resto de las entidades y organismos participantes con el fin tanto de explicar su desarrollo como de planificar su ejecución; se informará oportunamente a los vecinos mediante mensajes y redes sociales y se mantendrá comunicación actualizada con el consistorio.
Desarrollo del ejercicio
El simulacro ha comenzado a las 10:00 con el aviso de incendio al 1-1-2. El fuego simulado se ha iniciado en Sierra Alhamilla, concretamente en el paraje Colada de la Matanza, con un avance debido al fuerte viento de poniente hacia el levante y con una posible afección al núcleo de población de Huebro, perteneciente al término municipal de Níjar.
Durante esta práctica se ha desplegado el Puesto de Mando Avanzado (PMA) para la coordinación y toma de decisiones en la emergencia y la simulación de distintas incidencias en la zona que deberán resolver los medios intervinientes, entre ellas, la evacuación de los habitantes de Huebro o el corte de la carretera AL-3106.
Una vez se dé por estabilizado y controlado el incendio simulado, se llevarán a cabo reuniones de evaluación y valoración a fin de extraer conclusiones y elaborar análisis que permitan la mejora continua de los procedimientos de actuación para estar preparados con objeto de dar una mejor atención a la ciudadanía en caso de emergencia real.
Es posible que los vecinos del lugar vean un movimiento inusual de vehículos de emergencia en la zona ante el que no deben preocuparse ya que se trata de un ejercicio para poner a prueba las capacidades de los servicios de emergencia y mejorar.
Despliegue de medios humanos y materiales
Además de los medios materiales, el dispositivo ha contado con personal de la EMA (1-1-2, Grupo de Emergencias de Andalucía y Protección Civil), de Infoca, de la Unidad de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma, del Consorcio de Bomberos del Levante Almeriense, Policía Local de Níjar, Guardia Civil, Cruz Roja, el Servicio Local de Protección Civil de la Diputación de Almería y agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de El Ejido, Berja y Níjar.