www.noticiasdealmeria.com
Urdiales detalla que Almería refuerza la limpieza y el reciclaje en una feria cada vez más sostenible
Ampliar

Urdiales detalla que Almería refuerza la limpieza y el reciclaje en una feria cada vez más sostenible

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Feria de Almería encara su recta final con un balance positivo en materia de limpieza y sostenibilidad, según ha explicado el concejal delegado de Sostenibilidad Medioambiental y Energética del Ayuntamiento, Antonio Urdiales, en una entrevista en el programa Ganas de Feria de 7TV Almería que presenta Rafael M. Martos. El edil ha destacado que cada año se incorporan mejoras para que la celebración sea “más amable, más sana y más sostenible”, apostando por medidas que combinan un mayor despliegue de medios y una creciente concienciación ciudadana.

Entre las actuaciones de este año, el Ayuntamiento ha incrementado el número de contenedores y papeleras en los espacios de mayor afluencia, especialmente en la Feria del Mediodía. En esta zona se han instalado 30 papeleras adicionales para la fracción resto y otras 30 para envases, con el objetivo de facilitar la separación de residuos. También se ha reforzado el personal de limpieza para garantizar la retirada constante de basura y el baldeo de las zonas más transitadas, tanto en el centro como en el recinto ferial.

Urdiales ha subrayado que no basta con exigir un servicio de limpieza de calidad: “Queremos que el ciudadano se comporte, pero también hay que dar medios para que pueda hacerlo”. Según el edil, los trabajadores del servicio municipal han notado una evolución positiva en el comportamiento de los almerienses, que cada vez utilizan más las papeleras y muestran un mayor compromiso con la corresponsabilidad ambiental.

En materia de reciclaje, el concejal ha reconocido que aún queda camino por recorrer, especialmente en la recogida de materia orgánica en ambigús y casetas, aunque ha valorado el esfuerzo del sector hostelero en la separación del vidrio. En este sentido, ha recordado que cerca del 50% de este material en el mercado procede de la hostelería, motivo por el cual se ha impulsado una campaña específica durante la feria para fomentar su reciclaje. Los primeros datos apuntan a que las cifras de este año superarán las de ediciones anteriores.

La feria inclusiva y “sin ruido” en determinadas franjas horarias también ha sido bien recibida, no solo por familias con necesidades especiales, sino por quienes buscan un ambiente más relajado. Urdiales ha defendido que la feria debe estar abierta a todos y que cada visitante pueda disfrutarla a su manera, siempre de forma sostenible.

En cuanto al coste del dispositivo de limpieza, el concejal ha explicado que está integrado en el contrato general de limpieza viaria, que se encuentra en su duodécimo año de vigencia y será renovado próximamente mediante licitación pública. El contrato contempla el refuerzo de personal y medios durante grandes eventos como la feria, con el fin de mantener en buen estado tanto el recinto ferial como el centro de la ciudad.

Para Urdiales, la mejor señal de que el trabajo se está haciendo bien es que el visitante apenas repare en el dispositivo: “Si no nos fijamos, es porque está limpio; solo nos damos cuenta cuando algo falla”. Con esta filosofía, el Ayuntamiento seguirá incorporando mejoras con la vista puesta en que la Feria de Almería sea cada vez más respetuosa con el medio ambiente y un ejemplo de convivencia ciudadana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios