La Autoridad Portuaria de Almería (APA) ha puesto en marcha la licitación para la adquisición, instalación y posterior mantenimiento del equipamiento de control fronterizo en las instalaciones portuarias almerienses, una medida que se encuadra en la aplicación del Sistema Europeo de Entradas y Salidas (EES) y también del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). Esta iniciativa se lleva a cabo tras el acuerdo alcanzado entre la Secretaría de Estado de Seguridad (SES) y Puertos del Estado.
El presupuesto base de licitación para esta operación asciende a 4.196.712 euros, una inversión que será financiada por la Unión Europea a través del Programa del Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados (IGFV) para el Marco 2021-2027. La gestión y control de estos fondos están regulados por lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento y del Consejo, de 24 de junio de 2021.
CONTROLES AUTOMATIZADOS
El objetivo principal de la licitación es dotar al paso fronterizo del Puerto de Almería del material necesario para automatizar los controles, lo que incluye la compra de contenedores y tabletas, además de la infraestructura imprescindible para su correcta instalación. En cuanto a los plazos, el de ejecución del contrato se ajustará a la planificación ya existente en el plan de ejecución de la operación para la gestión europea integrada de las fronteras. No obstante, se ha fijado un plazo de cuatro meses para el suministro y la instalación del equipamiento automatizado, al que se sumarán 36 meses para el mantenimiento del material adquirido, periodo que comenzará a contar desde el día siguiente a la formalización del acta de inicio de la prestación.
La implantación del EES, un sistema informático automatizado, está diseñada para registrar de forma digital los datos de entrada, salida y denegación de entrada de los nacionales de terceros países que viajan a los estados miembros para estancias de corta duración. Este sistema centralizará la recogida de datos biométricos, como las huellas dactilares y las imágenes faciales, y datos personales, entre los que se encuentran el nombre, el número de pasaporte y las fechas y lugares de entrada o salida de la Unión Europea. Una de las funcionalidades del EES es su capacidad para generar alertas dirigidas a los Estados Miembros ante situaciones no autorizadas, a la vez que sustituye el sellado físico de pasaportes por un sello digital.
Por otro lado, el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) se enfoca en los nacionales de terceros países que están exentos de visado para el cruce de fronteras. Su cometido es valorar si la presencia de estas personas extranjeras podría representar un riesgo para la seguridad, la inmigración irregular o un alto riesgo de epidemia. La información recopilada en este sistema es la base para establecer la autorización de viaje, junto con las condiciones y procedimientos para su emisión o, si procede, su denegación.