www.noticiasdealmeria.com
Almería acoge la difusión del POTA, clave para el desarrollo territorial hasta 2050
Ampliar

Almería acoge la difusión del POTA, clave para el desarrollo territorial hasta 2050

La delegada del Gobierno, Aránzazu Martín, hace un llamamiento a la participación activa en el proceso de información pública de la Versión Preliminar del plan andaluz

viernes 28 de noviembre de 2025, 12:11h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía ha llevado a cabo en la ciudad de Almería una jornada informativa sobre la Versión Preliminar de la Revisión del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), un documento estratégico cuyo objetivo fundamental es orientar la planificación territorial para asegurar un desarrollo equilibrado y sostenible en la Comunidad Autónoma. El evento estuvo dirigido a instituciones, agentes sociales y la ciudadanía.

Durante el encuentro, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Aránzazu Martín, que estuvo acompañada por la delegada territorial de la citada Consejería, Dolores Martínez, resaltó que la revisión del POTA se propone abordar los nuevos desafíos que se presentan en Andalucía con la mirada puesta en el año 2050. Entre estos retos, la delegada mencionó el cambio climático, el desafío demográfico, la infraestructura verde y el medio ambiente, las infraestructuras de movilidad sostenible, las energéticas y otras de distinta índole, las actividades económicas que requieren soporte territorial, incluyendo el turismo, y elementos distintivos para la identidad del territorio como son el paisaje y el patrimonio cultural.

Este Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía se concibe como una planificación de naturaleza estratégica que aspira a fomentar un mejor equilibrio entre las distintas áreas del territorio andaluz, con el propósito de que todas logren un nivel de desarrollo equivalente, evitando que ninguna zona se quede rezagada. Para alcanzar esta meta, la delegada Martín afirmó que es esencial que las ciudades, incluida Almería, dispongan de conexiones apropiadas entre ellas y con el exterior, que se regulen de manera adecuada las relaciones entre el ámbito rural y el urbano, que exista un acceso homogéneo a las infraestructuras, y que se garantice la protección de la naturaleza, el paisaje y el patrimonio cultural, elementos que configuran la identidad de la Comunidad Autónoma. Sobre la totalidad de estos aspectos actúa de forma directa el Plan.

La versión preliminar del POTA, junto con su Estudio Ambiental Estratégico, se encuentra actualmente en un periodo de información pública de 45 días, tal como fue establecido por la Resolución publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el pasado 28 de octubre. Toda la documentación relevante se encuentra accesible a través del Portal de la Junta de Andalucía, donde, además, se ha habilitado un formulario destinado a la presentación de alegaciones y sugerencias por parte de los interesados.

En este contexto, Aránzazu Martín efectuó un firme llamamiento a la participación activa de instituciones, agentes sociales y la ciudadanía en general en este proceso. La delegada subrayó que el POTA constituye la base necesaria para garantizar la igualdad de oportunidades, la cohesión social y el respeto hacia el capital natural y cultural de Andalucía, e insistió en que su éxito final dependerá de la implicación de todos los sectores.

El nuevo plan se elabora en cumplimiento de lo establecido en la Ley 7/2021, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía, y el Decreto 127/2024, que previamente fijó los objetivos y el procedimiento a seguir para su desarrollo.

Asimismo, la delegada se refirió a la configuración del nuevo POTA como un marco de coordinación de políticas sectoriales, cuyo fin es establecer criterios de índole territorial que promuevan un desarrollo económico y social armonizado. Aunque reconoció que cada política sectorial ya dispone de su propia planificación, con una extensa experiencia desarrollada en Andalucía a lo largo de los últimos años, Martín consideró que esto no es suficiente. Por ello, manifestó la necesidad de contar con una planificación territorial de carácter global, con una perspectiva a largo plazo fijada en el año 2050 y con objetivos que sean compartidos por todos los sectores, buscando como fin principal la coordinación de las futuras políticas que impulsen el desarrollo sostenible de Andalucía, asegurando un crecimiento equitativo en todo su territorio al ofrecer oportunidades equivalentes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios