El consejero de Presidencia, Emergencias y Sanidad de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha realizado su "primera visita, como consejero de Sanidad, a este Hospital Torrecárdenas" para inaugurar el nuevo edificio de consultas, diagnóstico y tratamiento, bautizado como Bahía de Almería. Sanz ha felicitado la elección del nombre, señalando que "nace de la voluntad de los propios profesionales", a quienes ha agradecido su "profesionalidad, su entrega, su compromiso, su sacrificio, su generosidad".
El consejero ha destacado la transformación que supone el nuevo centro: "de la planta menos uno a este edificio de consultas externas, hay una diferencia radical, tanto en material como en zonas de acogida, de espera, de servicios, de equipamiento, incluso de luz". Ha vinculado esta mejora con la prioridad en la "humanización en la atención sanitaria en Andalucía", anunciando que ha "recuperado, he creado la Secretaría General de Humanización, Calidad y Planificación Asistencial". Además, ha calificado al Hospital Torrecárdenas como "uno de los hospitales más referentes en materia de humanización" por el "empeño, un cariño, a la hora de la decoración, de la limpieza, de la atención".
Sanz ha manifestado su "especial orgullo de informarles de un nuevo avance, uno más", en materia de infraestructuras que supone "un avance en la asistencia sanitaria al conjunto de los almerienses". Ha asegurado que la Consejería está "volcados, y lo estamos, desde luego a diario, en mejorar el sistema público de salud", y ha señalado que esta inauguración es un "buen ejemplo del camino que estamos emprendiendo de esta nueva etapa en materia de gestión sanitaria".
El consejero ha subrayado el cumplimiento de los compromisos adquiridos, recordando que el presidente de la Junta "el 3 de abril del año 23, puso la primera piedra de este edificio que hoy inauguramos". Ha añadido que, "después de quince años tratando esta infraestructura, pues que el 23 se ponga la primera piedra y hoy lo estemos inaugurando es una de las pruebas que identifican el compromiso del Gobierno y, sobre todo, un Gobierno que cuando se compromete cumple. Un Gobierno no de palabras, no de promesas, sino de hechos".
El nuevo edificio de consultas externas Bahía de Almería, fruto de una inversión total de 34,8 millones de euros, incluyendo obra y equipamiento tecnológico, supone "una de las grandes transformaciones de la atención sanitaria de mejora y de calidad para el conjunto de los almerienses".
La puesta en marcha, que se realizará en diferentes fases, ha comenzado con las consultas de Neumología, que estaban ubicadas en la planta menos uno. Se incorporarán un total de 133 consultas y otras infraestructuras "tan importantes como los dos hospitales de día", uno de tratamientos médicos y otro oncohematológico. El centro incluirá también dos salas de radiología, dos salas de ecografía y un TAC, lo que "nos va a permitir prácticamente duplicar la capacidad de respuesta actual del hospital".
Sanz ha destacado que esta infraestructura supone un "salto cualitativo y contentativo de atención especializada en Almería", ya que la actividad de consultas se ha incrementado un 47% en los últimos diez años. Las mejoras se centrarán en centralizar y reorganizar la atención, unificando consultas de los cinco centros dependientes del hospital, e incrementar servicios clave. Ha detallado que el Hospital de Día Médico duplicará su capacidad con 29 puestos de tratamiento, mientras que el Hospital de Día Onco-Hematológico, que duplica su espacio con 29 puntos de tratamiento, es "algo crucial ante el aumento del 83% en ciclos de tratamiento en los últimos tres años".
El nuevo espacio también permitirá "la ampliación de agendas para reducir la lista de espera", creándose numerosas agendas monográficas en especialidades "provinciales" como digestivo, neurología, medicina interna y rehabilitación. En materia de innovación, se han invertido 9 millones de euros en equipamiento y tecnología de última generación.
Además de la inauguración, el consejero ha anunciado que en las "próximas semanas está previsto también el inicio definitivo de las obras del nuevo aparcamiento del Hospital Torrecárdenas, que contará con 2.000 plazas y que supone una inversión muy importante de 23,5 millones de euros", una infraestructura que mejorará el servicio "tanto a la ciudadanía como a los profesionales que pertenecen y trabajan en este centro".
Finalmente, el consejero ha dado una "gran noticia" para Almería en materia de personal, anunciando que la provincia será "entre las tres primeras provincias en recibir mayor número de profesionales sanitarios. Después de Málaga y Sevilla, la siguiente provincia que va a recibir mayor número de profesionales sanitarios nuevos será Almería". Este anuncio se enmarca en la nueva Oferta de Empleo Público, con un total de 10.200 plazas en la Comunidad Autónoma, de las cuales 3.893 son plazas nuevas de sanitarios.
De la distribución ya realizada, 514 nuevos profesionales sanitarios se incorporan "a partir de ya y también durante el 26" a la provincia. Este refuerzo se derivará principalmente a "nuevas infraestructuras", al refuerzo de la Atención Primaria y, "de manera también muy especial, el refuerzo de los programas de cribado", con un plan integral con una inversión de 100 millones de euros que incorporará 705 profesionales en toda Andalucía.