www.noticiasdealmeria.com
Almería logra récord histórico de 3.096 M€ en exportaciones

Almería logra récord histórico de 3.096 M€ en exportaciones

El delegado de Economía, Guillermo Casquet, ha explicado que es el segundo mejor crecimiento andaluz, con un 10,2% más que entre enero y mayo del 2024

miércoles 23 de julio de 2025, 16:13h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia


El delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Almería, Guillermo Casquet Fernández, ha explicado que “Almería ha alcanzado un nuevo récord histórico en el acumulado de enero a mayo, superando los 3.000 millones de euros en exportaciones y un aumento del 10,2% respecto al mismo periodo del año anterior”. Además, ha subrayado que “la provincia presenta la mejor balanza comercial, con un amplio superávit, y la mejor tasa de cobertura de Andalucía”.


“Almería sigue así fortaleciendo su posición internacional, ya que cerró 2024 con un crecimiento en sus exportaciones, y registró un alza del 5,2 % en las empresas exportadoras regulares, el tercer mayor incremento entre todas las provincias. Estas 668 firmas lideran el sector exterior almeriense, concentrando el 79% del total de las exportaciones, una cifra que refleja su solidez y capacidad para competir con éxito en los mercados internacionales", ha subrayado el delegado.


Guillermo Casquet ha destacado que "Andalucía TRADE continúa impulsando la internacionalización del tejido empresarial de la provincia este 2025, manteniendo la dinámica de 2024, cuando respaldó la participación de 288 empresas almerienses, un 17% más que en 2023. Esto representa casi la mitad de las exportadoras regulares de la provincia en 2024 y supone un reflejo de la solidez de este sector ".


Enero-mayo 2025


En el periodo enero-mayo de 2025, la provincia de Almería ha conseguido un récord histórico de 3.096 M€, un +10,2% más que en enero-mayo de 2024 (el segundo mejor crecimiento de las 8 provincias), con el 17% del total andaluz como cuarta provincia exportadora. Además, lidera la balanza comercial con el mejor superávit de 1.228 M€ y la mayor tasa de cobertura 166%.


Si hablamos de los productos hay que destacar que crecen 7 de los 10 primeros, que son por este orden: hortalizas, liderando las exportaciones con 2.075 M€, lo que representa un 67% del total, y un crecimiento del +15% respecto al periodo anterior; seguido de las frutas, con 231 M€ (7,4%) y un incremento del 16,5%. En tercer lugar, manufacturas de piedra, yeso y cemento, con un total de 212M€, que suponen el 6,9% del conjunto exportador, y caída del -4,3%.


El cuarto lugar lo ocupan productos cerámicos, con 153 M€, con un peso del 5% y un avance del +10,4%; seguido de las exportaciones de plásticos y sus manufacturas, con 74 M€ (2,4 %), con una subida del +8,6%; y las plantas vivas y productos de floricultura (capítulo 06) alcanzaron los 49 M€ (1,6%) con una leve caída del -0,3%.


En séptima posición está la sal, azufre, tierras y piedras, yesos, cales y cementos, con 41 M€ (1,3%) y aumento del +8,8%; seguido de los productos diversos de las industrias químicas, con 27,9 M€ (0,9%) y retroceso del -55%; y abonos, con 27,1 M€ (0,9%) y un alza del +6,7%; y cierra el Top 10 las calderas, aparatos y artefactos mecánicos, con 20,1 M€ (0,7%) y una subida del +62%, la mejor de los primeros 10 productos.


Con respecto a los mercados Almería está presente en 147 países. Alemania se consolida como el principal destino de las exportaciones, con 880 M€, lo que representa un 28,4% del total y un crecimiento respecto enero-mayo de 2024 del +16,7%. Le siguen Francia, con 340 M€, con un alza del +16,6% y el 11% del total; y Reino Unido, con un peso del 10,4% del total, registró 321 M€, con un incremento del +7,3%.


Países Bajos ocupa la cuarta posición, con 287 M€ (9,3% del total) y una subida del +5,6%; seguido de Estados Unidos, con 159 M€ (5,1%) y caída del -7,6%; y Polonia 4,5% del total y unas exportaciones de 138 M€ y un aumento del +16,7%.


En séptimo lugar está Italia, con 115 M€ (3,7% del total) y bajada del -10,2%; seguido de Portugal, con 91 M€ (2,9% del total), y subida del +17,3%; Bélgica, con 87 M€ (2,8%) y un descenso del -27%; y Suiza, que cierra el listado de los diez principales destinos con 80 M€, un 2,6%, y un repunte del +65%, el mayor crecimiento entre los 10 primeros países analizados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios