<
www.noticiasdealmeria.com

#AndalucíaEnMarcha desde Almería

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
sábado 19 de septiembre de 2020, 11:18h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Confieso que cada vez que oigo a un político ponerle nombre a una macroplán de inversiones, me da miedo, y más si eso pasa en Andalucía, donde vimos pasar la Segunda Modernización prometida por el socialista Manuel Chaves, sin habernos enterado qué fue de la Primera… de la que nunca supimos nada. La Andalucía de 10 de su heredero Pepe Griñán resultó ser aún más fútil, y eso que se fueron a los madriles a presentarla, donde tiene cuna.

Pero no crean, eso no es solo un mal andaluz, porque no podemos olvidar ni el Plan E de José Luis Rodríguez Zapatero y sus nefastas consecuencias, ni más recientemente la vacuidad de los 200.000 millones de euros que anunció el presidente Pedro Sánchez, para combatir el coronavirus y reactivar la economía. A día de hoy seguimos esperando ver el detalle de estas cuentas que ni el castellano Gonzalo Fernández de Córdova habría sido capaz de ajustar, porque ni para “palas, picos y azadones”, ni para “limosnas” va a quedar, y tal vez no acabe quedando ni el reino por el que quiso cobrar el Gran Capitán.

Es por todo eso que cuando Almería acoge la presentación de “Andalucía en marcha” no puedo evitar recordar también aquella “lluvia de millones” con la que un periódico resumió en un titular lo que iba a suponer para nuestra provincia la reunión del consejo de gobierno de Chaves que se había realizado aquí. Aquello fue en junio de 2008, y si algunas de esas promesas nunca jamás se cumplieron, otras tardaron una década o más en hacerlo.

Que Almería sea la primera provincia andaluza donde se presenta este plan es toda una declaración de intenciones… algo así como que “los últimos serán los primeros”, aunque tampoco aspiramos a ser los primeros, nos basta con que se cumpla, y ahí empeña su palabra la consejera Carmen Crespo, que para eso es una almeriense muy bien colocada en el organigrama del Partido Popular… con mando en plaza, vamos.

La respuesta del PSOE a este plan ha sido una nota de prensa en la que lo califica de “humo”, frente al que pone en valor la aprobación por el Gobierno de Pedro Sánchez, del Ingreso Mínimo Vital… del que a 18 de septiembre solo se han procesado el 19% de las solicitudes, o los ERTE, que a 18 de agosto seguían sin cobrar 150.000 trabajadores. Es más, aseguran los socialistas que esa buena gestión del gobierno central se evidencia con las obras del AVE que siguen en marcha, aunque un malpensado podría considerar que es así gracias a que estaban planificadas y presupuestadas de modo plurianual en los Presupuestos Generales del Estado del Partido Popular que a día de hoy siguen prorrogados y vigentes.

Al menos no han criticado que en “Andalucía en marcha” se contemple la colaboración público-privada, que precisamente inventaron ellos en su momento, y tragó sin mayores sobresaltos Izquierda Unida cuando cogobernaron, pero ni así acabaron las infraestructuras anunciadas en nuestra provincia.

Y sí, claro, como dice el PSOE, proyectos para Almería contemplados en este plan no son nuevos, y es que algunos devienen incluso de aquella lluvia de millones para la que nos debieron poner un paraguas tan estupendo que ni nos enteramos de ella.

Este plan parte de una filosofía política y económica distinta, que es la liberal, que pretende generar las condiciones objetivas –aunque suene un poco marxista- para que la iniciativa privada pueda desarrollarse y producir riqueza, porque lo de repartirla es bastante más fácil… o no, porque parece que hay a quien se le atasca en los despachos… o en otros sitios de luces rojas.

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"