www.noticiasdealmeria.com
Las abejas y yo
Ampliar
(Foto: DALL·E ai art)

Las abejas y yo

Por Aixa Almagro
x
aalmagronoticiasdealmeriacom/9/1/9/27
https://www.noticiasdealmeria.com
domingo 13 de julio de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Hablemos de nuestras queridas abejas, esos pequeños seres voladores que, sin pedir nada a cambio, se dedican a polinizar nuestras flores y, con ello, a mantener la vida en nuestro planeta. Pero, ¿qué está pasando con ellas? La realidad es alarmante: millones de abejas están desapareciendo, y no es solo un problema lejano; aquí en Almería también lo sentimos.

Recuerdo una tarde de verano en el campo, cuando mi abuela me enseñaba a cuidar su pequeño huerto. Ella siempre decía que las flores eran como los amigos: si no las cuidas, se marchitan. Y así era como ella trataba a sus plantas. Pero hoy en día, esas flores están desapareciendo por culpa de la sequía y los pesticidas. En Almería, donde el sol brilla casi todo el año y la tierra es fértil, nos enfrentamos a un reto monumental: la falta de agua y la contaminación están acabando con el alimento de nuestras abejas.

Los científicos llevan tiempo advirtiendo sobre esta crisis. La abeja iberiensis, o abeja negra como le decimos aquí, es nuestra especie autóctona y está en peligro de extinción. ¡Qué ironía! En una tierra tan rica como la nuestra, donde el tomate cherry brilla por su dulzura y las hortalizas son un orgullo nacional, tenemos que preocuparnos por la desaparición de estos pequeños polinizadores. Si seguimos así, no solo perderemos miel (y ya sabemos lo que eso significa para nuestros postres), sino que también comprometeremos nuestra agricultura.

Y aquí es donde entra en juego el Proyecto 'Smart Green Bee', una iniciativa que busca repoblar España con una abeja por cada ciudadano. Es decir, 48 millones de abejas. ¡Una locura! Pero necesaria. Me imagino a mis amigos haciendo cola para adoptar su abeja; sería toda una experiencia comunitaria. Imaginen un día soleado en Almería, todos juntos plantando flores y liberando nuestras abejitas. Sería como un festival de primavera… pero con más zumbidos.

Sin embargo, este proyecto no se trata de cualquier abeja; se centra en la abeja negra ibérica. Esa misma que ha estado presente en nuestros campos durante generaciones. La misma que ha visto crecer a nuestros pueblos y ha sido parte del paisaje almeriense desde tiempos inmemoriales. No podemos permitir que se convierta en un recuerdo del pasado.

Como amante de mi tierra, siento la responsabilidad de alzar la voz por estas pequeñas heroínas anónimas que hacen tanto por nosotros sin recibir nada a cambio. Cada vez que veo una abeja revoloteando entre las flores del Parque Natural de Cabo de Gata o escucho a mis amigos hablar sobre sus experiencias con colmenas familiares (sí, tengo amigos apicultores), me doy cuenta de lo vital que son para nuestro ecosistema.

Empecemos por hacer ruido sobre este tema. Hablemos con nuestros vecinos sobre cómo podemos ayudar a repoblar nuestras tierras con estas abejas autóctonas. Plantemos flores nativas en nuestros jardines y balcones; hagamos pequeños cambios en nuestra rutina diaria para protegerlas. Porque si hay algo claro es que necesitamos a nuestras abejas tanto como ellas nos necesitan a nosotros.

En definitiva, cada uno de nosotros puede ser parte del cambio. Las abejas son más que insectos; son símbolo de vida y esperanza para nuestro futuro agrícola y ecológico aquí en Almería y más allá. Así que levanta tu voz y únete al movimiento por nuestras amigas aladas antes de que sea demasiado tarde. ¡Por las abejas!

Aixa Almagro

Noticias de Almería

Me gusta escribir de las cosas del día a día, de lo que pasa, y de lo que me pasa. Estudié Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y Grado en Economía por la Universidad de Tampa - Facultad de Negocios Sykes.