La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, ha explicado que “el Plan Infoca está dando respuesta a los incendios forestales que se han declarado en los últimos días en la provincia”, y que han sido, recuerda, “rápidamente extinguidos por los profesionales que tenemos en primera línea”. Martín ha agradecido “la maravillosa labor que están realizando los efectivos del Plan Infoca, que son un ejemplo de profesionalidad y entrega”.
Además, la delegada ha explicado que “se han realizado mejoras en las condiciones laborales del personal así como de los recursos materiales de los que disponen”. Ha explicado que “se están cumpliendo muchas de las reivindicaciones históricas de los trabajadores, entre ellas, el proceso pactado con los representantes sindicales para que trabajen todo el año tras su incorporación en EMA, y se sigue trabajando con los sindicatos en el concepto de la antigüedad”.
Todo ello, hasta contar esta campaña “con los mejores medios y tecnología de su historia”. La delegada ha añadido que “se ha renovado toda la flota destinada al transporte de personal, 282 nuevos vehículos con un presupuesto de 20 millones de euros en 4 años, y en dos legislaturas se han renovado hasta un 75% de las autobombas, con una inversión de 25,4 millones de euros”.
En lo referente a la pista aérea de Gérgal, Martín ha explicado que “desde que se produjo un cambio en la normativa de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, esta pista no se puede utilizar de manera permanente”. “No obstante, se puede seguir usando en caso de emergencia por incendio forestal”.
“Estamos valorando -añade Martín- alternativas para poder adecuar esa pista a la nueva normativa o buscar un nuevo emplazamiento”. La delegada ha dejado claro que “la provincia de Almería está muy bien protegida desde el punto de vista aéreo frente a situaciones como las que hemos tenido que enfrentar en los últimos días”.
Plan Infoca 2025
El presupuesto del operativo, además, ha experimentado “un incremento significativo”, pasando de los 243 millones de euros de 2024 a los 257 de este año. “De ellos, 111 millones, más de un 43%, se destinan a la extinción, y 146, un 57%, a la prevención”. Por ello, “el Plan Infoca cuenta este año con el mayor presupuesto de su historia y con 4.700 profesionales con los mejores medios y tecnología”.
La delegada ha enfatizado que “el dispositivo cuenta con los medios suficientes para atender la campaña 2025 y ya se han suministrado y se siguen suministrando equipamientos” como ropa ignífuga, equipos de protección individual, zahones anticorte e ignífugos, cascos, arcones portaherramientas, suministros de repuesto y recambios de maquinaria, material de ferretería, construcción y droguería para el mantenimiento de las instalaciones. Además, ha apuntado que también se han contratado helicópteros y aviones anfibios, accesorios para cascos, retardante a corto y largo plazo, cinturones de procesamiento para vehículos, alquiler de módulos prefabricados, neumáticos, gafas o cubregafas.
Martín ha añadido que “no es cierto que los retenes de bomberos forestales estén incompletos, ya que incluso se están cubriendo las bajas y excedencias del personal laboral temporal para cubrir los puestos reservados a su titular, recurriendo a la bolsa”, para lo cual “se han destinado 3,7 millones de euros”.
Por último, ha añadido que “de forma continuada se están tramitando movilidades de personal para cubrir tanto los puestos vacantes como los puestos desocupados reservados a su titular”.