www.noticiasdealmeria.com
Dos inmuebles de la provincia de Almería entre los 27 que la Junta subasta
Ampliar

Dos inmuebles de la provincia de Almería entre los 27 que la Junta subasta

Por los 27 que vende en Andalucía espera superar los 22 millones de euros

miércoles 01 de octubre de 2025, 19:04h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma ha tomado conocimiento de la convocatoria de una nueva subasta de patrimonio público, la sexta desde el año 2019, impulsada por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. Esta subasta tiene un precio de salida de 22 millones de euros y tiene como objetivo el reaprovechamiento de un total de 27 inmuebles y solares repartidos por las ocho provincias de Andalucía, que se encuentran en situación de desuso, infrautilización o incluso abandono, y que son propiedad de la Junta de Andalucía.

Entre los activos que se intentarán enajenar en esta sexta convocatoria, se incluyen dos ubicados en la provincia de Almería, que llevan un periodo significativo sin recibir uso. En concreto, la subasta incluye un inmueble situado en la calle Álvarez de Castro de Almería capital, que está sin utilizar desde el año 2018, y el edificio que albergó el antiguo IES Rosa Navarro de Olula del Río, que se encuentra abandonado desde 1997. Otros inmuebles incluidos en esta operación, algunos de ellos sin uso desde hace décadas, son el ubicado en Villanueva del Arzobispo (Jaén), sin uso desde 2014; las plazas de garaje sitas en la calle Doctor Azpitarte de Jaén, desde 2011; o el conjunto industrial Eurocei de San Juan de Aznalfarache, sin uso desde 2013. Adicionalmente, se incluyen solares que no han tenido uso desde su adquisición y están en situación semirruinosa, como los de Guillena u Osuna, traspasados por el Estado español en 1982 y 1984, o el solar de la Avenida de Madrid 78 de Jaén, traspasado en 2010.

HISTÓRICO

Las cinco subastas de patrimonio público sin uso o infrautilizado celebradas anteriormente desde 2019 han generado unos ingresos totales de 138 millones de euros. Esta estrategia se inició a partir de dicho año, cuando se comenzó a identificar individualmente los bienes del patrimonio público y a sacar a la luz aquellos sobre los que no existía planificación o proyecto de futuro y que solo generaban un coste, permitiendo así su enajenación.

La primera subasta puso a la venta 22 inmuebles con un precio de salida de 47 millones de euros, de los que se adjudicaron tres, generando ingresos por 56,4 millones de euros. Los bienes adjudicados fueron el edificio de Correos y el Palacio de la Tinta, ambos en Málaga, y la antigua residencia de tiempo libre de Cádiz. La segunda subasta, convocada en abril de 2022 tras el parón por la pandemia, se centró en particulares y pequeños inversores, con 23 inmuebles de uso mayoritariamente residencial y un precio de salida de 9,9 millones de euros. En esta ocasión, se adjudicaron 15 inmuebles, que reportaron más de 6 millones de euros, incluyendo solares en la Isla de la Cartuja (Sevilla) y Villa Teresita, en Granada. En julio de 2022 se convocó la tercera subasta, que ofertó 33 inmuebles, mayoritariamente suelos residenciales, con un precio de salida de 81,4 millones de euros. Se adjudicaron cuatro inmuebles por un precio conjunto de 53,8 millones de euros, entre ellos los terrenos de la antigua fábrica de artillería Santa Bárbara, en Sevilla, y el antiguo Cuartel de Mondragones, en Granada. La cuarta subasta, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) en febrero de 2024, puso en venta 14 inmuebles y logró la adjudicación de siete, con más de 7 millones de euros en ingresos. Entre ellos se encontraban dos fincas rústicas en La Rinconada y Aznalcázar (Sevilla) y la antigua sede de los juzgados de la calle Ollerías en Málaga. Finalmente, la quinta subasta, convocada en mayo de 2024, se centró en cinco inmuebles de uso turístico, tres villas turísticas cerradas desde hacía más de diez años y dos residencias de tiempo libre. Como resultado de esta subasta, se vendieron por 832.113 euros las villas turísticas de Fuenteheridos, en Huelva, y Cazalla de la Sierra, en Sevilla.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios