www.noticiasdealmeria.com

Almería se beneficia de 16 millones para universidades y nuevas titulaciones en Medicina

Mejores oportunidades educativas para los almerienses con la nueva oferta de titulaciones y el impulso a la formación en Medicina en Andalucía

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Las universidades públicas en Andalucía recibirán este año un impulso significativo con la asignación de 16 millones de euros adicionales, destinados a implementar medidas concretas en digitalización y sostenibilidad. Esta iniciativa será coordinada a través de una mesa técnica que incluirá a las consejerías de Universidad y Hacienda, así como representantes de las propias universidades.

El anuncio fue realizado por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante la ceremonia de apertura del curso académico en la Universidad Pablo de Olavide, ubicada en Sevilla. En su intervención, destacó el notable crecimiento que ha experimentado el sistema de financiación para las universidades públicas andaluzas en los últimos años.

Nueva financiación y futuro legislativo

La inyección de recursos mencionada no solo representa un aumento en la financiación, sino que también contribuye a un crecimiento del 30% desde 2018, lo que se traduce en casi 400 millones de euros más. “Afrontamos el nuevo curso en las mejores condiciones, con una financiación jamás vista para robustecer y dinamizar el mayor sistema universitario público del país”, afirmó Moreno, quien también hizo hincapié en la oferta renovada de títulos y competencias, así como en las mejoras salariales para el personal académico.

Además, el presidente subrayó que junto a esta nueva partida económica se espera la aprobación de la futura Ley de Universidades, actualmente en su fase final antes de ser presentada al Parlamento.

Nuevas titulaciones y acceso a Medicina

En este nuevo curso académico 2025-2026 destacan dos aspectos relevantes: la introducción de 40 nuevas titulaciones en Andalucía, dentro de un total de 188 aprobadas que se implementarán hasta 2028-2029. Asimismo, Andalucía se consolida como la comunidad autónoma con mayor oferta pública para estudiar Medicina, donde los precios son más asequibles comparados con otras regiones. “Disponemos ahora de unas 1.500 nuevas plazas. Nunca antes habíamos llegado a estas cifras”, enfatizó Moreno, añadiendo que esto es resultado del esfuerzo gubernamental por establecer grados en Almería, Jaén y Huelva.

Con esta oferta educativa ampliada, ahora es posible estudiar Medicina en todas las provincias andaluzas, convirtiéndose además en la comunidad con las matrículas más económicas, gracias a la congelación del coste educativo.

Accesibilidad y apoyo social

El presidente también resaltó el enfoque social que caracteriza a la política universitaria andaluza. La comparación entre precios públicos sitúa a Andalucía entre las regiones con tasas más accesibles del país, una estrategia destinada a atraer talento externo y fomentar bonificaciones por rendimiento académico.

Aparte, se prevé un aumento del 5% en las ayudas para programas internacionales como Erasmus+, efectivo desde el curso 2026-2027, sumándose al incremento ya aplicado el año anterior. Asimismo, se amplía el cupo destinado a estudiantes vulnerables: este año comenzará con casi 600 jóvenes (583) beneficiados por esta opción.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
16 millones Euros adicionales para digitalización y sostenibilidad.
30% Crecimiento en la financiación desde 2018.
400 millones Incremento total en financiación desde 2018.
40 Nuevas titulaciones ofertadas en Andalucía.
1.500 Nuevas plazas disponibles para estudiar Medicina.
583 Número de jóvenes que podrán acogerse a ayudas para ingresar a la universidad.

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios