www.noticiasdealmeria.com
Ejemplo a seguir
Ampliar

Ejemplo a seguir

Por Juan Torrijos Arribas
martes 22 de julio de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Alguien comenta que Almería debe mirar a Málaga como ejemplo a seguir. ¿A seguir en qué? Voy regularmente a Málaga, allí vive un gran amigo al que echo de menos a menudo. Claro que Málaga es un ejemplo a seguir, pero veo difícil, con los políticos que manda en la Junta, y a los que no se quieren enfrentar los de Almería, no sea que los jefes les den puerta, que algún día lo consigamos. Si el ejemplo es el del urbanismo, Málaga ciudad y su centro viene siendo defendido por el desarrollo del levante, el de poniente y el del norte. Solo tiene como frontera el sur y el Mediterráneo. Si cogen ustedes Almería y su urbanismo me dicen por donde crece la ciudad de Almería. Tiene por el sur la misma frontera malagueña, el mar. ¿Y por el norte? Por qué Almería no crece por el norte, con el claro objetivo de proteger el centro. Y que me dicen del desarrollo por el poniente. Málaga está unida por levante y poniente con los pueblos limítrofes. Y sus montes y sierras se han ido llenando de chalets. ¿Han visto ustedes algo de esa construcción en Almería? En esos nueve kilómetros que separan la ciudad de Aguadulce, en esos hermosos acantilados, ¿por qué no se ha desarrollado parte de la ciudad? Si subimos la rambla de Federico, llegamos a Ikea, por qué no saltamos la autovía y protegemos el centro de la ciudad con construcciones en ese norte abandonado. Solo nos queda el levante, lo que conocemos como la vega de acá, o la de allá. Y ese es el camino que recorre la ciudad. ¿Qué se consigue con ello? Que el centro se queda cada vez más solo, que los almerienses se vayan a vivir a esas nuevas vegas, y que el centro, tras las mañanas oficiales y bancarias, se queda vacío, con mis amigas Pili Cantón y Carmen Galindo desayunando en el Coimbra. Vacío como se quedó la calle de la Almedina en su día, la Reina, Real y ese camino lleva el Paseo, por muchos millones que se esté gastando María del Mar.

Claro que sería interesante y hasta obligatorio seguir el ejemplo de Málaga, pero para eso a la ciudad le hacen falta las herramientas necesarias que no tiene y que no desean darle los políticos de la Junta de Sevilla y sus periferias. Y no es solo que no se las quieran dar, es que los nuestros, los que tendrían que exigirlas no lo hacen con la fuerza necesaria. Hay que proteger los montes, bien, y a la ciudad, ¿quién la protege? ¿quién la defiende? A lo largo de los últimos cuarenta años los políticos que han pasado por la plaza Vieja no han hecho mucho por esa protección.

El centro se queda viejo y los políticos creen que con una noche en blanco o en negro, unas luces en navidad, con una semana santa y con una feria de día a la que se quieren cargar la ciudad está salvada. Se olvidan de los once meses restantes en los que la ciudad de muere a partir del mediodía, donde los locales se venden o se alquilan. Se han dado cuenta que hasta las oficinas huyen del centro, hoy son cientos y cientos los que van a trabajar al Pita. Pero eso sí, crean un plan para el casco histórico, esperemos las novedades que nos traiga. ¿Confianza? ¿Se puede tener confianza en los dirigentes políticos almerienses? Si analizamos los últimos años, no demasiada.