www.noticiasdealmeria.com

El Ayuntamiento invertirá 762.000 euros en sostenibilidad en El Toyo

Se trata de dos proyectos, aprobados ya en Junta de Gobierno Local como paso previo a su licitación, que se ejecutarán tanto en el Palacio de Exposiciones y Congresos como en el Pabellón de Deportes

lunes 28 de julio de 2025, 16:49h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, ha presentado los dos proyectos de mejora de la sostenibilidad y eficiencia energética, aprobados por la Junta de Gobierno Local, que se van a ejecutar en el Palacio de Exposiciones y Congresos ‘Cabo de Gata – Ciudad de Almería’ y en el Pabellón de Deportes de El Toyo, cuya inversión prevista supera los 762.000 euros.


“Dos actuaciones que representan la apuesta del Ayuntamiento de avanzar en materia de eficiencia energética y de sostenibilidad en las instalaciones municipales, unos lugares ejemplares para el uso y disfrute de todos los turistas, deportistas y vecinos de la ciudad”, ha asegurado.


La primera de ellas, con un presupuesto de 580.058,44 euros y un plazo de ejecución de tres meses, son las obras para la mejora de la eficiencia energética y la incorporación de energías renovables en los edificios municipales ubicados en la urbanización ‘El Toyo’ y vinculados al destino turístico de la ciudad, que son el Palacio de Exposiciones y Congresos y el Pabellón de Deportes. Se trata de una actuación enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Cabo de Gata, Paraíso del Turismo Activo’, y está financiada por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGenerationEU.


“El objetivo de este proyecto es doble: por un lado, reducir significativamente el consumo energético de estas instalaciones municipales en un 70%, y, por otro lado, aumentar la autosuficiencia energética procedente de fuentes renovables”, ha explicado Antonio Urdiales, quien espera que con estas actuaciones “se avance hacia un modelo turístico más respetuoso con el medioambiente y más eficiente”.


Como ha detallado el concejal de Sostenibilidad Medioambiental, este proyecto contempla tres grandes actuaciones. En primer lugar, se instalará una planta solar fotovoltaica sobre la cubierta del Palacio de Congresos de El Toyo con una potencia nominal de 60 kW. El sistema contará con 126 módulos solares ocupando una superficie de 136 m², con una producción estimada de 108.859 kWh/año. Además, se incorporará un sistema de acumulación energética compuesto por seis baterías, lo que permitirá adaptar la generación al consumo y optimizar su aprovechamiento. “Este es un factor diferencial de esta instalación ya que vamos a poder almacenar la energía producida por el sol para poder consumirla cuando sea necesario”, ha indicado.


La segunda actuación es la renovación de la iluminación interior y exterior. Se sustituirán un total de 1.093 luminarias en el Palacio de Congresos y el Pabellón de Deportes por tecnología LED de alta eficiencia, tanto en el interior como en las zonas exteriores. “Los objetivos principales son mejorar los niveles de iluminación, reducir el consumo energético y minimizar la contaminación lumínica en el entorno”, ha explicado Antonio Urdiales, quien ha detallado que en el interior se reducirá la potencia instalada en torno a un 70% y en el exterior un 54%, aproximadamente.


Por último, la tercera intervención será la implementación de un sistema de telegestión inteligente. Se instalará un sistema de control inteligente que permitirá gestionar la iluminación de los edificios en función de la ocupación, la luz natural o el uso de los espacios. El sistema posibilitará el encendido, apagado y regulación remota, así como la monitorización del consumo energético y la configuración de escenas para eventos.


“Con el conjunto de estas actuaciones, se prevé mejorar la calificación energética del edificio en consumo de energía primaria no renovable desde la actual C a la más alta posible, la A, contribuyendo así a una gestión más sostenible del destino turístico y al cumplimiento de los objetivos de eficiencia y transición energética marcados por la Unión Europea”, ha valorado el concejal.


Antonio Urdiales ha recordado que, tras la aprobación del proyecto en la Junta de Gobierno Local, se procederá ahora a la preparación de la documentación necesaria para licitar las obras. Un procedimiento que se estima que se lleve a cabo en el último trimestre de este 2025.


Cubierta verde


Sobre el segundo proyecto, el concejal ha avanzado la aprobación, en la Junta de Gobierno Local, del proyecto de obras para la rehabilitación de la cubierta del Pabellón Municipal de Deportes de El Toyo, que incluirá la instalación de una cubierta vegetal como parte de una estrategia de adaptación al cambio climático.


Esta actuación, con un presupuesto base de licitación de 151.096,73 euros y un plazo de ejecución de tres meses, se enmarca también en el Plan de Sostenibilidad Turística del Destino Turístico de Almería ‘Cabo de Gata, Paraíso del Turismo Activo’ y cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de la Unión Europea – NextGenerationEU.


Con la aprobación del proyecto, la documentación para la licitación de las obras ya está preparada, y se prevé que los trabajos puedan comenzar próximamente tras su licitación, prevista para septiembre.


Antonio Urdiales ha explicado que esta intervención, mediante la implantación de vegetación, “ofrecerá múltiples beneficios tanto ambientales como funcionales” como son la mejora de la estética del edificio y su integración en el entorno verde de El Toyo, facilitar una gestión más eficiente del agua de lluvia, reducir la generación de residuos de construcción, disminuir las necesidades energéticas del edificio, favoreciendo un uso más eficiente de los sistemas de climatización, aportar mayor protección frente al fuego y mejorar el aislamiento acústico del espacio deportivo.


Para ello se acometerán diferentes intervenciones como son la impermeabilización de las zonas afectadas de la cubierta; la implantación de vegetación, distribuida en tres grandes zonas, con una superficie total de 741 m²; la instalación de una red de riego adaptada al mantenimiento vegetal; y la adecuación de accesos seguros para facilitar las labores de conservación.


“Esta actuación refuerza el modelo de infraestructura turística verde y eficiente que Almería quiere promover en sus zonas costeras. Además de los beneficios directos sobre el edificio, este proyecto refuerza también nuestro compromiso con la lucha contra el cambio climático, la transición ecológica y la mejora de la calidad turística en entorno naturales de gran valor como es El Toyo y el Parque Natural del Cabo de Gata”, ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios