www.noticiasdealmeria.com
El cuento de las entregas a cuenta
Ampliar

El cuento de las entregas a cuenta

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
miércoles 30 de julio de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Resulta que estamos de enhorabuena en la provincia de Almería. Al menos, eso dice el diputado socialista Juan Antonio Lorenzo Cazorla, que estos días anda exultante porque el Gobierno central va a transferir a Almería 366,3 millones de euros en concepto de entregas a cuenta. ¡Récord histórico! ¡Champán y confeti! Y, claro, como no podía ser de otra manera, Lorenzo no pierde la oportunidad de atribuir esta “proeza” a la gestión brillante de la ministra de Hacienda y vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero —a la que, por cierto, ya colocan como candidata del PSOE a la Junta de Andalucía, que esto va de preparar el terreno también, no nos engañemos—.

Y uno se pregunta: si estamos recibiendo más dinero que nunca… ¿cómo vamos a ponerle pegas? ¿Quién sería tan aguafiestas de decir que es malo que Almería capital vaya a ingresar 66 millones (7,6 más que el año pasado), Roquetas 30,3 millones (3,6 más que en 2024), o El Ejido 28,1 millones (3,4 más que el ejercicio anterior)? A simple vista, la lógica invita a aplaudir. Pero ya saben aquello de que el diablo está en los detalles. Y aquí hay uno que el señor Lorenzo —como tantos otros políticos cuando conviene— se cuida muy mucho de mencionar.

Porque este incremento de las entregas a cuenta no cae del cielo ni es el fruto de ninguna gestión mágica. No. Es, sencillamente, la consecuencia directa y previsible de que estamos pagando más impuestos. Sí, así de simple. Pagamos más, luego se reparte más sin variar el porcentaje, porque el aumento sí sería una decisión política. ¿Dónde está el milagro?

Vamos a explicarlo brevemente, que esto no lo suelen contar en las ruedas de prensa. Hay una serie de impuestos que el Estado recauda —IRPF, IVA, alcohol y demás— y que están en parte cedidos a comunidades autónomas y entidades locales. El Gobierno central hace una previsión de lo que va a ingresar ese año y, en función de esa previsión, realiza una entrega anticipada (a cuenta) a las demás administraciones. Luego, cuando pasan uno o dos años, se ajusta el cálculo: si se recaudó más de lo previsto, toca pagarles un poco más; si se recaudó menos, les toca devolver. Así de técnico, así de frío.

Por tanto, si en 2025 Almería va a recibir un 13,5% más que en 2024, es porque el Estado prevé recaudar un 13,5% más. Es decir, que todos, ciudadanos, autónomos y empresas, estamos pagando más. Ni más ni menos. No es que la ministra Montero se haya levantado generosa un buen día, ni que Sánchez y sus socios hayan decidido mimar a los almerienses con una lluvia de millones. Lo que hay es una recaudación creciente, fruto de una presión fiscal cada vez más asfixiante.

Y esto es lo que no se dice. Porque en política todo vale para hacer propaganda, incluso presentar como una buena noticia lo que, en realidad, no es sino una señal de alarma: estamos pagando más impuestos que nunca. Y ojo, que esto no tiene nada que ver con ideologías. Porque el sistema de entregas a cuenta funciona igual ahora que cuando gobernaba Rajoy. La única diferencia es que entonces los ciudadanos pagaban menos, así que la tarta que se repartía era más pequeña. Ahora pagamos más, y la tarta es más grande. Pero el porcentaje que llega a los ayuntamientos y comunidades sigue siendo el mismo. Aquí nadie ha mejorado nada.

Lo que ha cambiado es la factura fiscal que nos pasan cada año. Y claro, si pagamos más, pues reciben más. ¿O qué querían? ¿Que el Gobierno se lo quedara? Faltaría más. Pero de ahí a colgárselo como medalla, va un trecho. Un trecho que, por cierto, algunos cruzan sin sonrojo, con rueda de prensa y nota de prensa incluida.

No cuela. Lorenzo no es el emisario de una buena noticia, sino el portavoz involuntario de una realidad incómoda: el Estado español nos exprime más cada año, y ustedes encima nos lo venden como un éxito. Pues no. El cuento de las entregas a cuenta es justo eso, un cuento. Uno que empieza diciendo “érase una vez un Gobierno que nos subió los impuestos… y acabó diciéndonos que nos hacía un favor”.

Y lo peor es que muchos se lo creen.

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"