<
www.noticiasdealmeria.com

En el ojo del huracán.

Por Luis Jesús Pasamar
jueves 24 de septiembre de 2020, 10:41h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia


Hoy 24 de septiembre de 2020 se notifican más de 11,000 contagios y más de 130 muertos correspondientes al día 23. España tiene los peores datos de Europa y si algo ha cambiado desde la situación del comienzo de la pandemia es que ha cesado la confrontación política y es que ahora todos son responsables.

Según declaraciones del propio presidente de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales de España, desde el comienzo de la pandemia, la lista de espera de atención a la dependencia se ha reducido en 35,000 personas, porque han fallecido sin llegar a recibir la ayuda a la que tenían derecho.

Otros datos: más de 12 millones de españoles en riesgo de pobreza al comienzo de la pandemia y unos cálculos de otras 700,000 personas que se calculan por causa de la pandemia; con 3,5 millones de parados, aunque en el segundo trimestre de esta año la ocupación ha bajado en más de un millón de personas, con más de 800,000 trabajadores en ERTE.

Datos, los datos son números fríos que pretenden ayudarnos a hacernos cargo de la situación, pero la situación es desesperada para millones de españoles, mientras otros millones pasamos de puntillas sobre estos datos, que no son otra cosa que auténticos dramas para millones de personas en España. Personas que temen por sus vidas, personas que cada día se levantan pensando cómo van a sobrevivir por causa de enfermedad, por causa de pobreza o por desatención o todo a la vez.

Mientras tanto estamos observando como las grandes empresas se quejan de sus pérdidas, empresas multimillonarias que piden medidas y ayudas para continuar con sus ganancias y que no es otra cosa que seguir haciendo caja a costa de la salud pública, dejar de contribuir pagando menos impuestos e incluso dinero en efectivo como ayudas a sus negocios para seguir creando riqueza ¿Riqueza para quién, para eso trabajadores que cada vea tienen peores contratos? ¿Cuándo fue la última vez que no oímos a los empresarios españoles quejarse de su situación económica para pagar menos impuestos y que se legisle la pérdida de derechos de los trabajadores? Evidentemente con otras palabras, porque así dicho “canta mucho”. Ahora a causa de la pandemia, nos estamos enterando que sus beneficios están disminuyendo, lo que quiere decir que obtenían grandes beneficios mientras se quejaban de los mucho que pagaban de impuestos y lo caras que les salen las personas que trabajan para que ganen dinero.

La primera ola se “desescaló” tirándose en paracaídas para recuperar cuanto antes la economía y ahora nos damos cuenta que no había tal paracaídas, nos hemos estrellado en el aspecto económico, macro y micro y en el aspecto sanitario.

Es hora de tomar medidas efectivas para los españoles, para las personas de carne y hueso y tomar medidas que garanticen nuestra salud frente a lo que tenemos encima. No es fácil, pero nadie ha obligado a quienes hemos elegido para gestionar nuestros recursos a postularse para tales menesteres, nadie había previsto esta situación, pero les ha tocado estar al timón y solo se puede hacer caso a la situación en la que nos encontramos en medio de la tormenta.

Luis Jesús Pasamar

Coordinador Gestora Axsi en Almería