Dedicado a mi hijo 'Ali, onubense de adopción, infatigable luchador por la paz y contra toda forma de injusticia.
"¡Vete en mala hora, perla de la China!
A mí me basta con mi rubí de Al-Andalus" (...)".
"No confíes en la tiniebla, porque luego viene la aurora;
ni te fíes de la luz, porque el sol también se pone".
El collar de la paloma. 'Ali Ibn Hazm. Sabio y poeta cordobés originario de Huelva, fallecido en su hacienda onubense familiar de Montíjar (15 de agosto de 1064), tras retirarse allí sus últimos años para culminar su colosal obra.
¿Retornan los caravansares del amor y la poesía de nuevo a ti, mi Huelva amada? No te rindas ante los gélidos vientos del oscurantismo, titán que rompes todas las cadenas, tu universal vocación de Océano no claudica ni puede ser derrotada, siempre invicta.
¿Puede ser un lugar secundario para el Legado Andalusí la hoy 'provincia' sita entre los deltas del Guadalquivir y del Guadiana? La Ruta de la Seda no te es extraña Labla al-Hamra', Niebla la Roja, ni tampoco la del oro, Onuba negra de Gibraleón.
La imperecedera Tharsis de Argantonio eclosionó en tu sagrado solar, de crepúsculos que albergan el perdido secreto de la inmortalidad, el cual conocen los flamencos, las manadas de salvajes alazanes que galopan por Doñana y todas las aves migratorias que surcan cada año mundos africanos e hiperbóreos.
Madre Huelva ahíta de sol, ¿siguen tus montañas de la Sierra de Aracena siendo refugio del proscrito, de los que ya no tienen nada, y a los que sólo protege la esperanza en la aurora? ¡Qué fuertes y generosas tus milenarias murallas en defensa de los afligidos, de los humillados, de los desterrados por tantas arbitrariedades y miserias!
No estás muerta, Amor mío, aunque la barbarie y la opresión envidien tu inextinguible Gloria. Siento tu palpitar, cada más vigoroso, enamorado de la Libertad... No temas, porque Paterna del Campo, Aljarafe extremo de la noble Tejeda, anhela devolverte tu olvidado esplendor, jamás perdido.
Algunos considerarán un Zoco muy poca cosa, pero la próxima Feria Andalusí de Paterna del Campo los días 29, 30 de abril y Primero de Mayo anuncia una Primavera abierta a la Humanidad. El respeto y la admiración por la Civilización de las Mil y Una Noches que un día invistió de grandeza a nuestro Pueblo, con la ayuda de la Diputación de Huelva y del Ayuntamiento, asistirán a los artesanos que ofrezcan sus productos con alojamiento y precio de puesto gratuitos (para expositores en esta inauguración histórica).
Recrearemos la época del Esplendor Andalusí, la de los musulmanes onubenses Al-Bakri, historiador, géografo y botánico, o la del inmenso Ibn Hazm, uno de los mayores genios que hayan existido bajo la faz de la tierra, anticipándose ocho siglos a la Ilustración. Por ello los mercaderes irán ataviados a la usanza del Tiempo de nuestro Primer Renacimiento, así vayan de moriscos, de mozárabes cristianos o de sefardíes (reservas en [email protected] y en el Tfno: 622793100).
¿Florecen en Paterna del Campo y en toda Al-Andalusía al fin sentimientos verdaderos de Hermandad colectivos, alzándose en triunfo sobre inducidas diferencias ideológicas, clasistas o étnicas... con el poderío de un fandango de El Cabrero? Entonces saludad a la Caravana del Amor, la del Río de la Vida que ansía la eternidad...