www.noticiasdealmeria.com
Fernández Cabezas (CSIF Almería): “La administración permite que las concesionarias nos tomen el pelo”
Ampliar

Fernández Cabezas (CSIF Almería): “La administración permite que las concesionarias nos tomen el pelo”

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El presidente de CSIF Almería, Juan Fernández Cabezas, ha pasado esta semana por el programa El Debate de 7TV Almería, donde no se ha mordido la lengua para repasar los principales problemas del empleo público y privado en la provincia, las carencias de los servicios concesionados y las desigualdades laborales que siguen vigentes en pleno 2025. Fernández Cabezas explicó, con un tono reivindicativo pero también festivo, las razones por las que su sindicato decidió celebrar un acto propio el 1 de mayo, al margen de las tradicionales manifestaciones conjuntas.

“Llevamos como veinte años haciendo algún acto específico el primero de mayo”, explicó. Señala que hace unas dos décadas comentaron a las otras organizaciones la posibilidad de ir juntos pero "las condiciones eran que íbamos de bulto, pero no podíamos participar, ni decir nada. Entonces decidimos hacer nuestra propia reivindicación, nuestro propio acto, que se ha convertido en lo que hoy es: un acto lúdico, reivindicativo, festivo, conmemorativo del 1 de mayo”.

Este año, como en anteriores ediciones, el sindicato organizó una jornada solidaria en La Rambla, donde además de reivindicar derechos laborales, se recaudaron fondos para la ONG A Toda Vela. “Hacemos una paella con dos mil bocadillos, repartimos refrescos… y lo mejor es que incluso algunos manifestantes de otras organizaciones, que no nos dejaron en su día ir juntos, se pasan por allí a tomarse su refresquito”, contó con humor.

“El empleo siempre es mejorable”

El lema escogido este año por CSIF fue “Por un empleo digno”, un eslogan que, según Fernández Cabezas, “vale para cualquier año”. A su juicio, la situación laboral actual está marcada por “mucha incertidumbre, tanto en el empleo público, donde la falta de presupuestos nos lleva abocados a suplicar subidas que estaban acordadas desde 2021, como en el empleo privado, donde los convenios no compensan la pérdida de poder adquisitivo que venimos encadenando crisis tras crisis”.

“Es inaudito que llevemos tres años sin presupuestos generales del Estado”, denunció el sindicalista. “No es solo una cuestión de sueldos: los presupuestos son la base, el eje central por el que un país se mueve. Si no hay presupuestos, no se pueden generar nuevas inversiones. Si no hay inversiones, habrá empresas que trabajan para la administración que no van a recibir nuevos contratos. Todo va encadenado”.

Fernández Cabezas recordó que incluso en las administraciones locales y autonómicas, los presupuestos generales son los que definen las subidas salariales: “Si no se aprueban, hay que ir parcheando con decretos, como se hizo en 2022. Pero lo grave no es solo que no haya presupuestos, es que ni siquiera se han presentado, cuando hay una obligación constitucional para ello”.

Los contratos “indefinidos” que no lo son

Sobre los datos recientes del desempleo, que reflejan una bajada, Fernández Cabezas pidió no lanzar las campanas al vuelo. “Es verdad que ha habido un descenso de unos 1.325 desempleados en abril, pero no nos engañemos: esos trabajadores han accedido al empleo con tres o cuatro contratos encima. Ahora, tras la reforma, todo se llama contrato indefinido, pero eso no significa que sean estables. Antes un contrato indefinido era fiable, ahora puede ser para tres días”.

“Si antes la temporalidad estaba en el noventa y tantos por ciento, ahora ha bajado al 43%, pero ese casi 50% no se ha traducido en contratos fijos de verdad. Simplemente han cambiado el nombre. El trabajador no ha ganado mucho, lo único que ha pasado es que a la empresa le cuesta un poco más el finiquito, 100 o 200 euros más, y punto”.

Aqualia Almería: falta personal y maquinaria obsoleta

Uno de los casos más sangrantes, según el presidente sindical, es el del servicio operativo de Aqualia en Almería capital. “Hace treinta años había 85 o 86 operarios, ahora hay 66. No parece lógico ni razonable, teniendo en cuenta lo que ha crecido Almería en población y extensión. Además, la maquinaria está bastante obsoleta, el material que tienen los trabajadores está muy deteriorado”.

El Comité de Empresa, presidido por CSIF, ha denunciado esta anomalía. “Hemos puesto el tema encima de la mesa porque es insostenible. No podemos seguir con menos personal que hace tres décadas para un servicio que cada vez tiene más carga”.

“Las concesionarias exprimen a los trabajadores”

Fernández Cabezas se mostró muy crítico con las concesionarias privadas que asumen servicios públicos. “La administración local, en general, privatiza para ahorrarse dinero y hacerse la foto, pero a la hora de los problemas dicen: ‘No, esto es cosa de la empresa, yo no quiero saber nada’. Y las empresas vienen a ajustar a precios mínimos y sacar el máximo rendimiento explotando los servicios y a los trabajadores”.

Como ejemplo, citó el caso del servicio de jardinería en Vera: “Los trabajadores llevan desde 2018 con el sueldo congelado, sin convenio. La empresa entró hace dos años, sabía que el convenio estaba vencido y no ha querido negociar. Nos han tomado el pelo con la aquiescencia del ayuntamiento, lo digo así de claro. Han dividido a los trabajadores, les dan prebendas a unos, a otros no, y al final hemos fracasado en la negociación. Es un auténtico desastre”.

También mencionó el caso del cementerio de Almería, donde una trabajadora despedida ganó el juicio por despido nulo, pero la empresa sigue sin cumplir la sentencia. “Le han reincorporado, pero incumpliendo las mismas condiciones que motivaron el despido: la categoría profesional, el horario… Se permite el lujo de incumplir una sentencia judicial. Es un maltrato continuo al trabajador”.

Problemas también en el Servicio Andaluz de Salud

CSIF ha denunciado además irregularidades en el uso del transporte sanitario en Almería. “Hace dos años informamos al Servicio Andaluz de Salud, con pruebas, para que la inspección lo comprobara. Ha pasado más de un año y no se ha hecho nada. Nos falta volver, irnos a lo penal, que el juez lo entienda, pero mientras tanto nos podemos tirar otros dos o tres años así. Y mientras tanto, anchas Castilla, y a costa del dinero público”.

Fernández Cabezas cerró la entrevista subrayando el papel fiscalizador del sindicato: “Nosotros estamos ahí para fiscalizar que el trabajo y los derechos de los trabajadores se cumplan. Esa es nuestra pelea, nuestra lucha. Sabemos que no somos la policía, pero estamos en la obligación de poner en conocimiento de las autoridades cualquier irregularidad. Aunque nos toque luchar contra gigantes”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios