www.noticiasdealmeria.com
La boda más cara
Ampliar

La boda más cara

Por Juan Torrijos Arribas
martes 12 de agosto de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

En Pulpí, si quieres que te case un edil, te van a cobrar el servicio. No dan puntada sin hilo los políticos. Aquí de lo que se trata es de cobrar, sacarle dinero del bolsillo a los ciudadanos, que las cajas de los ayuntamiento están caninas. Y eso que dicen que vamos como cohetes los españoles, pero sin paracaídas, cuando lleguemos a estar como Francia, al político que le toque, nos va a apretar el cinturón como hizo Rajoy hace unos años, y nos lo apretó, vaya si lo apretó. Pero el tema de Francia nos queda un poco lejos y Pulpí lo tenemos más cercano. El ayuntamiento ha decidido que los que se quieran casar van a pagar una cuota a la corporación. Han hecho un baremo, 40, 60 y 100 euros para los vecinos de municipio, según día; si no ha nacido o no está empadronado en el pueblo, las cantidades se ven aumentadas. De los casamientos mixtos no nos ha dicho nada. Se les debe haber pasado. Que se sienten y lo revisen. Normalmente la boda se celebra en el pueblo de la novia, pero el novio puede ser de otro municipio. ¿Cómo se paga, por la parte de la novia, del novio, o se junta la pareja, a los suegros y se hace un apaño? Pues de ese apaño no tenemos noticias.

El Psoe anda en la oposición en el ayuntamiento de Pulpí, y con una lógica que nos gustaría que tuvieran los que mandan en Madrid, plantean que le parece bien que se le cobre a los que vienen de fuera a casarse en el pueblo, pero no ve lógico que los vecinos tengan que pagar por ese servicio. Razonable postura, de lo más normal, al vecino se le tiene machacado por precios, tasas e impuestos, y no parece de recibo que hasta por contraer matrimonio, cosa que cada vez ocurre menos, se le quiera cobrar cien euros si decide que su boda se celebre en día festivo.

Creo que el alcalde de Pulpí, que ha manifestado en defensa del precio impuesto a las bodas, que ese servicio lo cumplen funcionarios a los que hay que pagar su trabajo, y que por ello tienen que cobrar el bodorrio de los vecinos (lo de bodorrio es mío, no le echen la culpa al alcalde). Se tiene la impresión, se me ocurre, que el alcalde del municipio está en contra de los casamientos oficiales. Tiene algo en contra de las mismas, alguna mala experiencia, y no quiere que sus vecinos sufran por lo mismo. ¿Cómo lo conseguimos? Le ponemos trabas a las bodas, empezamos por el precio del servicio municipal a los vecinos, como si las bodas no costaran ya un paperio a los contrayentes o padres y madres de los novios, y alguno se arrepentirá. En una cuestión puede tener razón el señor alcalde, un divorcio es caro, rompe la convivencia de las dos familias, los cuñaos pasan de quererse a odiarse, y eso no está bien. ¡Pobres cuñaos!