El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha participado este miércoles en la clausura del XI Congreso de COAG Andalucía donde ha ratificado el compromiso de la Junta de seguir trabajando con las organizaciones agrarias en favor de una PAC fuerte e independiente de otros fondos europeos. Así lo ha señalado durante su intervención, en la que ha agradecido el “enorme trabajo” y el “buen talante” del que ha sido su secretario general durante 37 años, Miguel López.
Fernández-Pacheco ha explicado que “lo que más nos preocupa en estos momentos al Gobierno andaluz es que la próxima PAC post 2027 cuente con fondos propios que tengan en cuenta la realidad productiva de Andalucía”. “Rechazamos, por tanto, la inclusión de esta política en fondos únicos nacionales que podrían distorsionar el sector agrario europeo y con los que Andalucía perdería más de los 100 millones de euros que ya pierde al año. No lo vamos a permitir y lo defenderemos donde sea necesario”, ha insistido.
Durante su intervención, el consejero ha dado la enhorabuena a la nueva ejecutiva de COAG Andalucía y le ha deseado lo mejor en esta nueva etapa, donde espera que el diálogo, la escucha y la colaboración sigan siendo clave en la senda de la relación con la administración. En este sentido, ha alabado la labor de la organización agraria y ha reconocido que su trabajo es “fundamental” para que la administración conozca un poco más de la realidad agraria de la región y pueda diseñar ayudas.
Y junto al agradecimiento a la ejecutiva que se va, el consejero ha deseado “lo mejor” a la que ahora toma el relevo con Juan Luis Ávila (durante 13 años al cargo de COAG Jaén) como secretario general.
“Desde la administración, como hemos hecho hasta ahora, pondremos todo de nuestra parte para ayudar, acompañar y poner sobre la mesa todos los recursos que sean necesarios. Aquí siempre encontraréis nuestra mano tendida y el diálogo abierto para defender donde sea necesario el gran papel que tiene Andalucía en el sector agrario y ganadero, pero necesitamos de vuestra ayuda y sintonía”, ha sostenido el consejero.
Configuración de la nueva PAC
En este sentido, Fernández-Pacheco ha avanzado que la Consejería de Agricultura seguirá trabajando con la organización en asuntos tan importantes como la configuración de la PAC post 2027 para que se tengan en cuenta las reivindicaciones y necesidades para que Andalucía cuente con una Política Agraria Común fuerte y robusta que se ajuste a la realidad productiva de la región.
En esta línea, también se ha referido a los numerosos retos a los que se enfrenta el sector primario en Andalucía como la falta de rentabilidad, la pérdida de cultivo, el relevo generacional, la falta de agua para riego o los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos europeos.
Tecnología, rentabilidad y relevo
“Y ante este panorama, tenemos claro la innovación y las nuevas tecnologías serán garantía para mantener la sostenibilidad de las explotaciones agrarias, pero también que esa sostenibilidad tiene que llegar de la mano de la rentabilidad. No podemos ser competitivos si el agricultor o ganadero no puede vivir de su oficio”, ha abundado Fernández-Pacheco, quien ha proseguido diciendo que desde la administración se trabaja sin descanso para asegurar el relevo general en las explotaciones, “porque de nada sirve la tecnología si faltan jóvenes que quieran mantener este oficio milenario”.
El titular del ramo ha insistido en que “se trata de un sector esencial y estratégico que necesita más futuro que nunca para seguir siendo garante de la soberanía nacional y europea y sinónimo de bienestar y salud y, como no podía ser de otro modo, desde la administración iremos con el sector donde haga falta y seguiremos trabajando para avanzar en pro de las políticas agrarias con las mejores garantías de futuro”.