Miembros de la Mesa del Tren, encabezados por su coordinador, José Carlos Tejada, trasladaron al secretario general del PSOE sus desmandas en materia de infraestructura ferroviaria en el transcurso de una reunión celebrada en la sede provincial socialista. La plataforma ciudadana solicitó al líder socialista compromisos firmes en apoyo a las reivindicaciones planteadas y que ejerza de puente con los responsables del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para hacerles llegar estas demandas. José María Martín, que acudió acompañado por diputados y parlamentarios andaluces, tomó buena nota de las demandas planteadas y aseguró que las trasladaría a los órganos competentes.
En el inicio de la reunión Tejada planteó la necesidad de recuperar la interlocución que ha existido siempre con la Mesa del Tren y que se ha visto enfriada en los últimos meses, al tiempo que mostró su preocupación por la falta de presupuestos del Gobierno central que pueden afectar a algunas licitaciones pendientes en el tramo Almería-Murcia de alta velocidad. Martín aseguró que se estaba trabajando en confeccionar unos presupuestos para el próximo año y destacó el trabajo que está realizando el ministerio por terminar con el aislamiento que sufre la provincia.
Asimismo, el coordinador de la plataforma ciudadana pidió al secretario provincial del PSOE que haga de interlocutor con el fin de que el secretario de estado de Transportes viaje a Almería como anunció en su día, pero sin que hasta la fecha lo haya hecho, al tiempo que le informó que a partir de septiembre se celebrará una reunión con la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados, reunión que ha sido apoyada por los diputados socialistas almerienses.
En otro punto de la reunión José Carlos Tejada trasladó el malestar causado por algunas afirmaciones de que el AVE llegará en esta legislatura cuando según las últimas licitaciones y los problemas con el soterramiento de Lorca todo indica que la alta velocidad no llegará a la capital antes de 2028. Además, Tejada pidió que el secretario de estado de Transportes traiga una hoja de ruta de las obras de la alta velocidad entre Almería y Granada. Martín mostró su rechazo a que la mesa corrija y critique al ministro en los anuncios realizados.
INFRAESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS
Más crítico se mostró el coordinador de la Mesa del Tren al asegurar que “estáis demostrando no tener ninguna visión de futuro con las infraestructuras complementarias que necesita la provincia”. En este sentido Tejada recordó que hace catorce meses se remitió al ministerio la propuesta de que se construyan cuatro apeaderos en la capital que darán servicio al futuro Cercanías del Bajo Andarax, la construcción de un cajón soterrado que pueda servir en un futuro para la conexión entre la estación y el puerto de Almería y la ejecución de un muelle de carga en el Sector 20 de la capital, recordando que lo único que se ha recibido “es la callada por respuesta”. Además, recordó que tampoco se está haciendo nada con el puerto seco de Níjar. José María Martín aseguró que en breve se terminará el informe de carreteras sobre su conexión, pero nada se hará porque el gobierno de la Junta de Andalucía no ha contemplado ninguna partida en su presupuesto para esta obra. En este sentido, el parlamentario andaluz José Luis Sánchez Teruel recordó que hay fondos europeos para estas obras, pero que el ejecutivo andaluz ha destinado más de 600 euros para el metro de Sevilla.
En cuanto a la conexión ferroviaria con el puerto de Almería Tejada lamentó la poca disposición para ello de la actual presidenta del Puerto de Almería, Rosario Soto, que está volcada en el proyecto Puerto-Ciudad. En este sentido, trasladó que se había solicitado una reunión con el presidente de Puertos del Estado para tratar este asunto.
DEFICIENTE SERVICIO DE RENFE
El tren de cercanías del Bajo Andarax fue otro de los temas tratados en la reunión. Tejada recordó que se habían aprobado mociones de apoyo en el Parlamento andaluz, ayuntamiento de Almería, Diputación y los siete ayuntamientos de la comarca individualmente y en el seno de la mancomunidad, pero que había que darle un nuevo impulso para que pueda hacerse realidad. Más escéptico se mostró con el futuro corredor ferroviario del Poniente del que dijo que no se está haciendo nada a pesar del aumento de la población residente y del creciente número de personas que acuden a la comarca por trabajo. En este sentido Tejada trasladó que en otoño, y con motivo del décimo aniversario de la constitución de la Mesa del Tren, se van a celebrar unas jornadas técnicas, en colaboración con Coexphal, sobre los beneficios que para la movilidad y para el sector hortofrutícola de la comarca tendría este corredor ferroviario a las que se le invitó formalmente
Por último, José Haro, miembro de la comisión permanente de la mesa y adjunto al coordinador, puso sobre la mesa los deficientes servicios que Renfe está ofreciendo en Almería. Haro recordó las averías de los aires acondicionados, de las locomotoras que obligan a trasbordos y que se han incrementado desde que se retiró la segunda cabeza tractora en los convoyes que viajan a Almería. Asimismo, criticó los tiempos de viaje que, a pesar de que se anunció que se reducirían han ido aumentando paulatinamente y volvió a dejar constancia del beneficio que supone la doble composición en momentos en los que se incrementan los viajeros que vienen a Almería.