www.noticiasdealmeria.com
La poética, visceral y desnuda de ‘Origánika’ sobrecoge al público del Apolo en la primera de otoño de ‘Delicatessen’
Ampliar

La poética, visceral y desnuda de ‘Origánika’ sobrecoge al público del Apolo en la primera de otoño de ‘Delicatessen’

La torrencial interpretación corporal de Paloma Hurtado, acompañada por Paloma de la Cruz, cosechó una gran ovación

jueves 30 de octubre de 2025, 20:34h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El historial del Programa Delicatessen deja claro que las emociones a través de las distintas artes escénicas se viven a flor de piel y de manera intensa y vívida en cada unas de sus citas. Anoche, el Teatro Apolo se rindió sobrecogido a una nueva muesca para la extensa relación de este ciclo de teatro alternativo que coordina Axioma Producciones dentro de las programaciones trimestrales del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Se trataba de ‘Origánika’, una obra de danza teatral contemporánea creada por Juliana Reyes y Paloma Hurtado, que se vacía y retuerce hasta el extremo en el escenario, escoltada en la primera parte por Paloma de la Cruz.

Las dos actrices inician la obra desnudas y entrelazadas mientras un sonido maquinal y ruidoso despereza la escena. Por edad, se puede inferir que son madre e hija y que de su separación nace la energía de juventud, con más de la mitad de la obra en un despliegue físico descomunal, fibroso y, aún desnudo, la pena de la pérdida y la posterior y turbadora aparición de esa ‘bata de cola’ en forma de origami gigante.

‘Origánika’ es una obra creada por la unión que conforman a dúo la bailarina y coreógrafa Paloma Hurtado y la dramaturga y directora colombiana Juliana Reyes. A lo largo de su trayectoria ha recibido entre otros premios el Premio Nacional de Danza de Colombia, Réplica, Certamen Coreográfico, Más Danza o Distrito de Tetuán.

Para la creación de ORIGánika, Juliana Reyes y Paloma Hurtado se plantearon hablar del “origen” como concepto y como materia corporal. ¿De dónde venimos y a dónde vamos?, ¿qué nos diferencia de los demás seres vivos, si todos parecemos venir del mismo lugar? ¿Cómo es ese ciclo de la vida que empieza y termina? ¿Realmente termina? ¿Nuestra materia vuelve siempre a la fuente de la que partió? ¿La materia se crea y se destruye o sólo se transforma?, fueron algunas de las preguntas que iniciaron la búsqueda.

Pocos días antes de empezar el proceso de creación, las preguntas sobre la vida y la muerte tocaron la realidad tangible, transformando la retórica de estos cuestionamientos en experiencia personal. A partir de allí, se decidió incluir en la creación a la madre de Paloma, como su pareja fundamental en la escena, para explorar en esa relación madre e hija: el origen, la ascendencia, la vida y sus ciclos, y por supuesto la muerte como parte de ella, fin último o nuevo renacer.

Sus cuerpos están expuestos, desde su naturalidad más cruda. Paloma es bailarina, su madre no lo es. Paloma es joven, su madre no. Paloma conoce el escenario, su madre allí es una extrajera. Paloma la cuida y la guía en el proceso, como su madre lo hizo con ella a lo largo de la vida. Y es en ese encuentro, vital, emotivo, natural y tremendamente orgánico, donde ‘Origánika’ encuentra el camino para hablar de la vida y la muerte como parte del ciclo natural de la existencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios