www.noticiasdealmeria.com
Las Siervas de María, Ministras de los Enfermos
Ampliar

Las Siervas de María, Ministras de los Enfermos

Por Rafael Leopoldo Aguilera
domingo 19 de octubre de 2025, 20:18h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La última Procesión Magna de Almería fue "Lumen Dei in Aeternum" el 29 de octubre de 2022, organizada para el 75 aniversario de la Agrupación de Hermandades y Cofradías.

Hace unos días, nos enteramos que la próxima gran procesión estaba proyectada para el día 23 de mayo de 2026 con motivo del 150 aniversario de la llegada a la capital de la provincia de Almería de la congregación religiosa de las Siervas de María Ministras de los Enfermos fundada por Santa María Soledad Torres Acosta.

De la misma forma, nos hemos enterado que este proyecto de conmemoración está en estudio y no se tiene por concluida las acciones piadosas que se llevarán a cabo con ocasión de esta onomástica en memoria de las Siervas de María.

No podemos dejar de destacar, que en el Viernes Santo del año 2005 se celebró por primera vez una Procesión Magna formada por 13 pasos de las corporaciones penitenciales integradas en la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la capital almeriense. De este hecho histórico existe un monolito en la plaza Emilio Pérez – Plaza Circular- recordando este acto pastoral de la Diócesis de Almería.

Aunque, en Almería siempre se ha dicho que, especialmente, en los años 60 del anterior régimen político, cuando la Cofradía del Silencio estaba bajo las directrices orgánicas de la Organización Sindical, el Movimiento Nacional, cada Jueves Santo ponía en la calle una “gran procesión penitencial”, cinco pasos o tronos procesionales: Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto – Iglesia San Isidro/Regiones-, Nuestro Padre Jesús de la Columna – Capilla Escuela de Formación Profesional Francisco Franco-, Nuestro Padre Jesús del Camino – Iglesia de San Antonio de Padua/Ciudad Jardín-, el Santísimo Cristo de la Redención en su Sagrado Descendimiento y María Santísima del Consuelo – Iglesia – convento de san Agustín, OFM-. Hubo unos años, que también se unió al cortejo el Cristo de la Agonía que saldría desde el mismo convento franciscano.

Santa María Soledad Torres Acosta venerada mediante una bella imagen sagrada en la Iglesia parroquial de San Ildefonso de Toledo en el Barrio de la Plaza de Toros o de San Blas iba a ser una de las efigies que integrarían el cortejo procesional de alabanza por este hecho histórico, que coincidió en el tiempo, año 1876, con el Decreto de Aprobación Eclesiástica del Instituto de Siervas de María y el establecimiento de esta Casa en Almería.

150 años entre los almerienses gracias a la Divina Providencia, en los que, generación tras generación, presentes actualmente en su Convento en la calle Eduardo Pérez, han sabido transmitir la espiritualidad propia de la fundadora, Santa María Soledad Torres Acosta, basada en un derroche de caridad exquisita y amor gratuito, desinteresado, allí donde el dolor las reclamaba con más urgencia, incluso, en la última pandemia que padecimos estuvieron presentes con los enfermos como una antorcha que brillaba en el silencio y la soledad de las noches de dolor al ver en las personas a que les asistían el rostro humano y divino de Cristo y la esperanza consoladora de la Virgen María como salud de los enfermos.

Los obispos del sur siempre han destacado la fuerza evangelizadora de la piedad popular cuando son auténticamente eclesiales y participan activamente en la misión evangelizadora de la Iglesia contribuyendo a la transmisión de la fe, comprometiéndose con obras de caridad y misericordia y son portadoras de esperanza.

En el caso que se celebre, a buen seguro, se cuidará para que sea una auténtica manifestación de fe, tal y como se ha constado en las dos últimas salidas procesionales de gran belleza realizadas, el pasado sábado día 11 de octubre, con la imagen de la dolorosa bajo palio de María Santísima de los Desamparados – Pasión – de la Iglesia de Santa Teresa de Jesús y la Virgen del Rosario – Macarena-, Patrona de costaleros y capataces, desde la Iglesia de san Ildefonso anteriormente citada.

El catolicismo ha asumido por las propias directrices pastorales, siempre con la dignificación y purificación espiritual que se precise, que debe de estar a pie de calle en estos tiempos de una secularización y laicismo cada vez más imperante, y una forma de lograr esta presencia entre la ciudadanía, entre otros instrumentos evangelizadores de la Iglesia Católica, es a través de las Hermandades y Cofradías de penitencia, gloria y sacramentales, asociaciones pías de identidad católica debidamente erigidas canónicamente y en concordancia con la dirección del Apostolado Seglar, es decir, con la correspondiente autorización eclesiástica.

La realización de una procesión de alabanza con solemnidad institucional sería bien recibida por la feligresía, cofrades y hermanos, sobre todo, porque podría ser un aliciente para fomentar la incorporación de miembros en la Fraternidad de Hijos Laicos de Santa María Soledad (HLSMS), reconociéndola como obra propia del Instituto.

En fin, sin quebrar en ningún momento la comunión eclesial, esencial para la pervivencia de estos movimientos de vida cofrade, estaremos a la espera de la correspondiente decisión episcopal para poner un granito de arena en la misión evangelizadora de la Iglesia, al igual que lo hacen las Siervas de María desde su fundación con la especial labor ministerial de llevar el anuncio de Jesús a los enfermos. Paz y Bien.