Una serie fotográfica que reconoce la figura de Tania Navarro, activista transexual que defendió los derechos del colectivo LGTBI+ y sufrió la violencia y represión durante la Dictadura, realizada por el italiano Luca Gaetano ha sido la ganadora del IX Premio de Fotografía para el Compromiso Social ‘Carlos Pérez Siquier’.
El salón noble de Ayuntamiento de Almería ha sido escenario en la tarde de ayer, viernes, del acto de entrega de este reconocimiento que convoca la Real Academia de Bellas Artes de Granada, que incluye también a las provincias de Jaén y Almería, y que tiene como finalidad premiar aquella serie de fotografías que sepan plasmar, con un mayor acierto, alguno de los aspectos del compromiso social que incumbe a la fotografía como manifestación artística y que tan bien reflejó Carlos Pérez Siquier.
La ceremonia ha contado con la presencia del concejal de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz, así como los concejales Amalia Martín y Antonio Urdiales, la directora de la Real Academia de Bellas Artes de Granada, Orfilia Saiz, el académico Antonio Gómez Ferrol, y director de zona oficina principal de Caja Rural de Granada en Almería, Francisco Dolz Utrera, patrocinador del certamen. También se han entregado tres accésits, respectivamente, para Sandra María Díaz (de Sta. Cruz de Tenerife), Amable Marín (de Baza, Granada) y Juan Carlos Medina (de Jaén).
Luca Gaetano ha explicado que “Tania es una de las últimas supervivientes transexuales perseguidas durante la Dictadura. Fue una persona encarcelada 12 veces en la Modelo de Barcelona a la que le hicieron electroshock en un centro psiquiátrico, y se lo dedico a ella y a todo el colectivo ‘Trans’. He estado trabajando con ella un año y medio, tiempo en el que hemos recorrido diferentes sitios de la ciudad de Barcelona que marcaron su vida. La Cárcel Modelo de Barcelona, el barrio del Raval, el centro psiquiátrico donde la internaron, etc”.
El concejal Diego Cruz ha afirmado que “en los últimos años la entrega de este galardón se ha realizado en el Salón del Círculo Mercantil, también en el Teatro Apolo y hoy estamos quizá en el lugar más apropiado, que es la casa de todos los almerienses, después de que ya hayan finalizado las obras de remodelación. Para nosotros es un placer compartir este acto porque la Academia de Bellas Artes de Granada es mucho más que una institución educativa; es un faro de creatividad y conocimiento que ilumina el camino del arte en España. Su legado, su presente dinámico y su visión de futuro la consolidan como un actor esencial en el ámbito cultural, y su contribución a la sociedad es un testimonio de la importancia del arte como motor de desarrollo humano y social”.
Además, Diego Cruz ha manifestado que “es un orgullo que el certamen lleve el nombre de uno de los almerienses más ilustres del último siglo, como es Carlos Pérez Siquier: Escudo de Oro de la Ciudad, Premio Nacional de Fotografía, Medalla al Mérito en las Bellas Artes o Medalla de Oro de la Provincia, entre otros muchos reconocimientos”. Ha concluido felicitando a la Real Academia de Bellas Artes de Granada “por mantener viva la llama de la forma de ver el mundo de nuestro gran Carlos Pérez Siquier y espero y deseo que este premio siga sirviendo de estímulo para los mejores fotógrafos de hoy y de las próximas generaciones”.
Por su parte, la directora de la Academia de Bellas Artes, Orfilia Saiz, ha expresado que “estamos agradecidos de la acogida que nos brinda la ciudad de Almería. Hemos hecho un recuerdo del que fuera académico Carlos Pérez Siquier, al que reconocemos con este premio que lleva su nombre, y por eso desde hace cuatro años la entrega se realiza en Almería”.
Almería, una vez más, protagonista de la fotografía, en este caso gracias a la Real Academia de Bellas Artes de Granada y la memoria de Carlos Pérez Siquier.